Uganda: en el corazón de los Grandes Lagos

por | 16 Mar 2023 | Ecoturismo, Viaje sostenible

Uganda con Inspirience
Uganda con Inspirience

Uganda es el destino protagonista de este artículo, un país del que probablemente habrás escuchado pero que no conoces exactamente todo lo que te puede ofrecer. Sin embargo, esto no es motivo de preocupación, ya que desde Inspirience nos hemos propuesto ayudar a personas como tú a descubrir más sobre este impresionante lugar en África, justo como hicimos con Tanzania anteriormente.

Se puede afirmar que Uganda es popularmente conocido por sus gorilas de montaña y sus chimpancés. No obstante, estos primates son la punta del iceberg de la fauna ugandesa. Estamos seguros de que una vez leas este artículo tu percepción y visión sobre Uganda cambiará por completo. Además, como nuestra misión pasa por mucho más que simplemente informar, al final del artículo te tenemos guardada una sorpresa.

Sin más preámbulos… ¡COMENCEMOS!

Uganda con Inspirience
Variedad étnica en Uganda

Una aventura por “La Perla de África”

Uganda se encuentra situado en África oriental a lo largo del Valle del Rift, concretamente en la región de los Grandes Lagos. Limita con cinco países en cada uno de sus puntos cardinales: Sudán del Sur en el norte, Kenia en el este, Tanzania y Ruanda en el sur y la República Democrática del Congo en el oeste. Actualmente, su capital es la ciudad de Kampala y cuenta con una población de aproximadamente 45 millones de habitantes. Este país logró su soberanía tras independizarse del Reino Unido en 1962.

Tras su primera visita a Uganda, Winston Churchill apodó a este territorio como “La Perla de África”. Por aquel entonces era un lugar desconocido y la belleza de sus paisajes logró cautivar su atención. Y a decir verdad, al Primer Ministro no le faltaba ninguna razón.

Uganda contempla todos los requisitos de un viaje al corazón de África. Una explosiva mezcla de naturaleza, fauna y etnografía que transcurre desde los Parques Nacionales de Queen Elizabeth y Murchison Falls hasta zonas remotas como el Valle de Kidepo al norte del país. Su historia y antropología no te dejarán indiferente. A lo largo de todo el país habitan tribus endémicas que han perdurado durante miles de años como los Ik o los Karamojong

Entre otras maravillas de la naturaleza, en Uganda se encuentran las míticas fuentes del Nilo Blanco situadas en las entrañas del Lago Victoria, el segundo lago de agua dulce más grande del mundo. 

Ahora que ya sabes un poco más sobre Uganda, el siguiente paso es sumergirnos de lleno en el destino y ver todo lo que puedes hacer para aprovechar al máximo tu viaje.

Uganda con Inspirience
La Perla de África

Parques Nacionales – Queen Elizabeth, Murchison Falls y Kibale

Si queremos disfrutar de la biodiversidad ugandesa en todo su esplendor, es indispensable visitar alguno de sus Parques Nacionales. A día de hoy, Uganda cuenta con 10 Parques Nacionales oficialmente reconocidos, todos ellos con sus espectaculares paisajes, fauna y abundante vegetación. En nuestro caso, te recomendamos visitar Queen Elizabeth, Murchinson Falls y Kibale.
El Parque Nacional Queen Elizabeth, anteriormente conocido como Kazinga debido al canal que une los lagos Edward y George, es el Parque Nacional más visitado de Uganda. Alberga una infinidad de vida salvaje a lo largo de su territorio compuesto por sabana, lagos, bosques tropicales y algunos cráteres y conos volcánicos. Es el más cercano a Kampala, aproximadamente a unos 400km. Además, al estar situado al suroeste del país, se encuentra junto a las montañas Rwenzori que establecen la frontera con la República Democrática del Congo, por lo que es posible combinar una gran experiencia de safari y trekking al mismo tiempo.

Uganda Inspirience
Impalas en el Parque Nacional Queen Elizabeth

La inmensa cantidad de ecosistemas de esta zona provoca una convivencia de vida salvaje de más de 90 especies de mamíferos y 600 de aves. El mayor atractivo de este Parque Nacional es la zona de Ishasha, donde se pueden avistar los llamados leones trepadores. Estos felinos tienden a pasar el día descansando en lo alto de los árboles después de las noches de caza.

Al noroeste de Uganda encontramos el Parque Nacional Murchison Falls, también conocido como Caldera del Diablo. Es el más grande de Uganda y está dividido por el Nilo Blanco. Al igual que en Queen Elizabeth, se puede observar infinidad de especies y paisajes espectaculares. En la zona norte predominan ecosistemas de sabanas y acacias y la zona sur está mayormente ocupada por bosques. Este lugar es un paraíso para los fotógrafos y amantes de las aves; principalmente por la presencia del ave símbolo de Uganda, la grulla coronada y una de las aves más raras del mundo, el pico-zapato (o shoe-bill, en inglés). Por otro lado, es la zona con mayor cantidad de jirafas Rothschild.

Picozapato

Pese a toda la riqueza en su fauna y vegetación, no podemos olvidar que el mayor tesoro del Parque Nacional son las propias cataratas por las que toma nombre. Las Murchison Falls son unas de las cataratas más grandes de África, únicamente por detrás de las famosas cataratas Victoria. Sin embargo, son muchos los que afirman que estas son mucho más imponentes. Las aguas del Nilo Blanco siguen su curso a través de rápidas corrientes donde finalmente desembocan en el Lago Albert desde una altura de más de 40 metros provocando un ruido ensordecedor al instante que forma un arcoíris entre las nubes de agua que originan.

Uganda con Inspirience
Murchison falls

El Parque Nacional Kibale es el mejor lugar para el avistamiento de chimpancés. Esta zona protegida del sur de Uganda es el lugar con mayor concentración de primates de África, gracias a su extensa vegetación de bosques de hoja perenne que sirven de hogar y refugio para estas especies. Además de los aproximadamente 500 ejemplares de chimpancés, se pueden apreciar otros primates endémicos de África oriental como el mono de L´Hoest. De la misma forma que en Murchison Falls, sirve de escenario para cientos de especies de aves que a su vez comparten vuelo con más de 250 especies de mariposas. Sin duda un gran lugar para hacer turismo ecológico acompañados por expertos y rangers que conocen el lugar y favorecen un respeto hacia los animales.

Uganda con Inspirience
Parque Nacional Kibale

Bosque Impenetrable Bwindi – Gorilas de montaña en Uganda

En la punta suroeste de Uganda, a tan sólo unos pocos kilómetros de la frontera con la República Democrática del Congo y Ruanda está el Bosque Impenetrable Bwindi, un espacio natural protegido y declarado Patrimonio Natural de la UNESCO.

Este lugar es muy especial ya que junto a las montañas de Virunga ubicadas entre Ruanda y la RD del Congo, es el único lugar en todo el mundo donde habitan gorilas de montaña. Una densa y espesa selva situada a más de 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar con una densa vegetación compuesta por altos árboles y plantas de gran tamaño hacen que el adjetivo “impenetrable” le venga como anillo al dedo. 

Los gorilas de montaña se encuentran actualmente en grave peligro de extinción. Si bien desde hace pocos años la población está creciendo poco a poco debido a los enormes esfuerzos de Uganda, RD del Congo y Ruanda en preservar y cuidar esta especie, es cierto que a día de hoy tan sólo quedan poco más de un millar, de los cuales alrededor de la mitad habitan en esta selva ugandesa.

Realizar un trekking en esta zona es una actividad altamente regulada, por lo que normalmente los guías suelen organizar pequeños grupos de personas y asignarles una familia de gorilas en concreto durante un tiempo determinado que suele rondar la hora.

Uganda con Inspirience
Protagonista indiscutible

Con el fin de asegurar el bienestar y continuidad de la especie, el dinero que se recauda de estas actividades se reinvierte en las poblaciones locales y en el cuidado y protección de los gorilas de montaña. Si bien no es una actividad relativamente barata, la experiencia de ver una familia de gorilas de montaña en su hábitat tiene un valor incalculable. Ver como las crías trepan por los árboles o la imponente presencia del “espalda plateada” (macho adulto) es una sensación que te dejará sin palabras y que permanecerá en tu interior para siempre.

Uganda con Inspirience
Espalda Plateada


Etnias Nilóticas – Los Karamojong en el Valle de Kidepo

El Valle de Kidepo se ubica en el noreste de Uganda, exactamente a unos 4km de la frontera con Sudán del Sur. Alejado de las principales atracciones turísticas del país, este territorio compuesto principalmente de sabana y montañas es una de las zonas más remotas del país. A su vez el hogar de diversas etnias Nilóticas, entre ellas, la de los Karamojong en el área Karamoja.

La etnia Karamojong son un subgrupo de pastores nómadas que, según los antropólogos, han peregrinado por África Oriental desde hace más de tres milenios, cuando junto a las etnias Dodoth, Jie y Turkana entre otras, se fragmentaron y se asentaron en el noreste de Uganda. A lo largo del año, se trasladan junto a su ganado en busca de pasto y agua, lo cual en ocasiones se convierte en motivo de conflicto con otras etnias o tribus.

Uganda con Inspirience
Karamojong

Su lengua recibe el mismo nombre que su propia etnia, karamojong, y es una lengua de origen nilo-sahariana. Al contrario que otras etnias de Uganda, los Karamojong apenas se han dejado influenciar por las religiones cristiana e islámica, manteniendo así su esencia en las creencias tradicionales. 

A día de hoy, esta etnia habitan en el área de Karamoja junto a los Turkana y los Ik, aunque la población de estos últimos se encuentra mayoritariamente asentada en las montañas Murongole, cerca de Kenia.

Ahora nos toca preguntarte a tí… 

¿Tienes 15 días libres en tu calendario y te gustaría aprovecharlos al máximo?

Si la respuesta es un SÍ..

¡No hay más que hablar! Aquí está la sorpresa que te prometimos al comienzo

Viaja a Uganda con Inspirience

El viaje de tus sueños a África está a tu alcance ahora más que nunca. Nuestro compromiso contigo no acaba en este artículo. Queremos invitarte a vivir una experiencia de esas que te tocan en lo más profundo de tu alma viajera 💛

Nuestro propósito de viaje en Uganda significa colaborar en la preservación de los espacios naturales y el cuidado de las especies que componen los ecosistemas de este país. Dejando con ello un impacto positivo en la biosfera y en las comunidades locales.

Descubrirás lugares apasionantes. Compartirás con etnias como los Ik o los Turkana mientras te empapas de sus tradiciones y culturas milenarias. Observarás los leones trepadores en el Parque Queen Elizabeth y verás los gorilas de montaña como si estuvieras sumergido en una película. Experimentarás cómo es alojarte en entornos naturales mientras eres testigo de los sonidos de la naturaleza en plena noche.

Todas estas experiencias y muchas más harán de tu viaje a Uganda un recuerdo que permanecerá dentro de ti por siempre y cambiará tu visión sobre el mundo que nos rodea.

¿Te apuntas a nuestra aventura por la Perla de África? Déjanos un comentario abajo y te enviaremos nuestro itinerario 

Autor

Javi Hernández
Redactor y Editor de Contenidos
El marketing es mi vocación y viajar es mi pasión. Para mí viajar es una aventura donde aprendizaje, descubrimiento e inspiración van de la mano.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?