Cómo ser sostenible y no morir en el intento

por | 23 May 2022 | Consejos

Cómo ser sostenible
Cómo ser sostenible

Inspirience nació en medio de una crisis mundial en la que la Madre Tierra respiró con el parón “obligatorio”. Y si algo nos quedó claro después de meses de incertidumbre y caos, es que hay que cuidar el planeta. Así de simple.

El día 3 de marzo es el día de la protección a la Naturaleza. Nosotros abogamos cada día por ello, para darle valor a la fauna y flora salvajes, y optar por seguir viajando, sí, pero de una forma responsable y sostenible.

Cómo ser sostenible

Todos a una

Entre todos tenemos que lograr que los países se desarrollen sin impactar negativamente en el entorno, aprovechando los recursos renovables de la Tierra en su justa medida, pero teniendo siempre en cuenta el principio más sostenible de las tres erres: Reducir.

Potenciando los lazos con las comunidades locales conseguiremos afianzar una red en la que el desarrollo social y económico locales sean prioridad para poder hablar de una “globalización de la sostenibilidad”.

 Es verdad que hay cosas que suenan “lejanas” y complicadas porque parecen cosa de “masas” y de gobiernos. Quizá suenen como proyectos en los que uno solo no puede hacer nada, pero en el día a día podemos implicarnos con pequeños detalles. Después de todo, siempre se ha dicho que “un grano no hace granero, pero ayuda al compañero». Pensad que muchas pequeñas acciones hacen mucho. Piensa localmente, actúa globalmente. Piensa globalmente, actúa localmente.

Cómo ser sostenible

¿Qué puedo hacer entonces?

Aquí te proponemos algunas cosas que sí puedes hacer tú desde tu casa:

  • Reduce, reutiliza, recicla. En ese orden a ser posible. Si eres un manitas o te encantan las manualidades, apúntate a un taller en el que se usen materiales de reciclaje. ¡Crea, inventa, innova! con cosas que “no sirven para nada”, para darles una vida nueva.
  • Hazle mantenimiento regular al coche. Si no tienes más remedio que cambiarlo, intenta siempre que sea lo más sostenible posible (energías renovables y limpias). O incluso prueba lo mejor que puedes hacer para moverte, usa el transporte público o los medios más sostenibles de transporte que existen: la bicicleta y nuestras piernas para caminar. Además de contribuir a mitigar el calentamiento global, te vas a sentir estupendamente al moverte.
  • Genera composta orgánica en casa para reducir los residuos en las ciudades. Casi el 60% de nuestros residuos en nuestras casas son orgánicos.
  • Cuando vayas a la compra, reutiliza bolsas.  Mucho mejor si las usas de tela o ecológica, ¡que tengan mil usos! Compra producto local y de temporada: si vemos melones en diciembre y mandarinas en julio, algo no anda bien…
  • Si paseas por una playa, una montaña, un bosque… lleva una bolsa contigo y recoge lo que creas “que no debe estar ahí”. Por supuesto, llévate contigo de vuelta a casa todo lo que llevaste al paseo. 
  • Si sabes mucho sobre sostenibilidad, cuéntalo, comparte información y crea una espiral de bienestar a tu alrededor. Todo lo bueno se contagia. Y si educas a los más pequeños, lo harán de forma natural para siempre.  
  • Hasta la última gota de agua es importante, así que cierra el grifo cuando no necesites el agua. Escoge en todo lo posible el baño frente a la ducha, recoge el agua de lluvia si tienes jardín o parcela. Y mucho más importante que todo esto, la contaminación del agua por nuestra causa está provocando graves daños al medioambiente, así que ten mucho cuidado con el aceite de la cocina, que no vaya ni una gota al desagüe, y procura que tu inodoro no se convierta en otro contenedor de basura.
  • Apoya iniciativas medioambientales. Infórmate para ayudar a conservar los océanos, bosques y entornos naturales.
  • Si te gusta viajar, busca asesoramiento con agencias que promuevan y se comprometan con el turismo sostenible. Por ejemplo…¡Inspirience!
Cómo ser sostenible

Esto es el principio

Y suma y sigue… Es un modo de vivir, no una moda pasajera. El medioambiente no entiende de ideologías ni tendencias, entiende solo de voluntad, ciencia y conciencia. Plantéate tu existencia en el planeta y coopera para hacer del mundo un lugar en el que vivir en equilibrio con la Naturaleza. Empieza por ti.

cómo ser sostenible

Autora

Beatriz López Díaz

CEO de Inspirience | Especialista en turismo experiencial y sostenible

Diseñadora de experiencias de viaje sostenibles. Mi propósito es crear experiencias y liderar iniciativas que den la oportunidad de crecer a través del movimiento y la interculturalidad. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?