Turismo minero en Asturias

Turismo minero en Asturias
Turismo minero en Asturias

El Turismo Minero en Asturias se ha convertido en un auténtico revulsivo económico del valle del Nalón en los últimos años. La minería ha pasado de ser uno de los sectores que más ha afectado al cambio climático a convertirse en el motor de desarrollo local para la comarca.

Nuevo motor de desarrollo económico

La descarbonización de todo el valle, dentro de las políticas medioambientales y de sostenibilidad, fue un golpe duro para la población local. Hasta entonces se había vivido con un sistema paternalista que arrancaba hace más de un siglo, y que había “endemizado” a la población hacia una dependencia laboral y personal entorno a esta comarca.

Pero desde hace un tiempo, varias han sido las acciones llevadas a cabo por diferentes actores locales con el único fin de aprovechar las infraestructuras mineras para convertirlas en aliciente que atrajera el turismo minero en Asturias. Rescatando, de esta forma, el sector servicios en el valle del Nalón.

Turismo minero en Asturias
Castillete del Pozo Fondón en el Archivo Histórico de Hunosa

Museos, pozos, castilletes y «espeleominería»

Un gran número de experiencias nos esperan en las “entrañas” de Asturias. Desde el Ecomuseo Minero Valle de Samuño (Langreo), donde un tren nos lleva hasta el interior del Pozo de San Luis, uno de los más bellos conjuntos mineros de Asturias, pasando por el Pozo Fondón donde se encuentra el Archivo Histórico de Hunosa, un auténtico tesoro que pronto abrirá sus puertas. Entre otras joyas, alberga una magnífica colección de más de 80.000 planos y mapas de las explotaciones mineras de la compañía. 

Turismo minero en Asturias
Tren del Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Otro de los imprescindibles en esta experiencia de turismo minero en Asturias es, sin duda, el Museo de la mina de Arnao. Atesora, entre otras cosas, el privilegio de ser la explotación de carbón mineral más antigua de Europa, la única mina submarina de Europa y el pozo vertical más antiguo de Europa. El cuidado, la elegancia y sobre todo, el sentimiento de cómo se ha hecho el museo hace que, en ocasiones, la piel se te erice de emoción, al ver la dureza de las condiciones, y a la vez, el amor y la pasión de los y LAS trabajadores de la mina. 

Turismo minero en Asturias
Impresionante castillete de madera del Museo de la mina de Arnao

Para terminar no podemos dejar de visitar el Pozo Sotón, auténtica experiencia inmersiva de este viaje. En esta ocasión, nos vestiremos de auténticos mineros para bajar hasta los casi 600 metros de profundidad. Podremos recorrer túneles, bajar por auténticas chimeneas en un ejercicio de escalada, manteniendo siempre mínimo tres apoyos, y terminar picando en una veta de carbón. Un auténtico “bautismo minero”.

Turismo minero en Asturias
La CEO de Inspirience «picando piedra»

Guías locales, acción social

Nuestros anfitriones en todo momento fueron los verdaderos trabajadores de la mina del Valle del Nalón. Auténticos mineros y mineras fueron nuestros guías en todo el recorrido. Así que tanto la experiencia como las explicaciones, así como la pasión con la que te lo cuentan, se convierten casi en la parte más importante de esta experiencia de Turismo minero en Asturias.

Turismo minero en Asturias
Homenaje minero en el Pozo Sotón.

Tanto si eres un apasionado del mundo minero, como si quieres vivir una experiencia realmente auténtica fuera de las rutas turísticas convencionales, te invitamos a contactarnos para que organicemos tu viaje al lado más desconocido de Asturias.

Autor

Antonio Zamora
Educador e intérprete ambiental, monitor-guía de mountain bike y guía del Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Mi pasión es la naturaleza y en mis rutas de interpretación mi mayor ilusión es transmitir esa pasión a los demás.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?