Viaje a las raíces de Yucatán

Creo que no hay nadie que le hables de Cancún y le venga a su mente en un instante playas paradisíacas y mares de azul turquesa. Pero la península del Yucatán alberga sorpresas fuera de los circuitos convencionales, que transformarán de manera definitiva tu manera de ver México.

Descubre Yucatán y su cultura maya a través de encuentros profundos y responsables. Visitarás zonas arqueológicas, cenotes, proyectos comunitarios, talleres de artesanos y terminarás relajándote en una playa virgen.

Un viaje inmersivo a las raíces comunitarias, históricas y naturales de esta península.

¿Nos vamos?

 

Yucatán experiencial

Durante diez días realizaremos un viaje experiencial a lo más importante e impactante de la península de Yucatán.

Turismo comunitario, de naturaleza, de playa, histórico/arqueológico y gastronómico, para que vuelvas a casa con una profunda transformación.

Visitaremos cenotes, lugares arqueológicos tan espectaculares como Uxmal o Xcambó, veremos tradiciones textiles, de cerámica y muchas otras.

Compartiremos con varias comunidades su costumbres y tradiciones más arraigadas, disfrutaremos de la playa y el mar en El Cuyo.

Visitaremos Ek Balam, su comuidad y sus proyectos sociales de desarrollo sostenible en la zona.

En la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos nos deleitaremos con su fauna y su magnífico paisaje de manglares.

¿Quieres más? Ven con nosotros a descubrirlo.

Inspierence

Itinerario

Día 1: Ciudad de origen - Cancún – Valladolid

¡Bienvenidos a Yucatán!

Llegada al Aeropuerto Internacional de Cancún y traslado a la ciudad de Valladolid

Nuestro viaje a la Península de Yucatán será la excusa perfecta  para profundizar en una de las grandes civilizaciones de México. Prepárate para visitar sitios arqueológicos, cenotes, playas y encuentros con personas que nos acercarán a la cosmovisión Maya desde la historia, gastronomía y cultura de una de las regiones más ricas de México. 

Comenzaremos recorriendo las animadas calles llenas de fachadas de color pastel, en la ciudad colonial de Valladolid, una de las más antiguas de la península del Yucatán. 

Cena y alojamiento.

Alojamiento en hotel con encanto en Valladolid.

(-/-/C)

Día 2: Valladolid - Uayma - cerámica

Después de desayunar, nos dirigiremos al pueblo mágico Uayma. Visitaremos a una familia que desde hace 6 generaciones se dedica a trabajar con el barro. Es la única familia en esta región que continúa practicando la alfarería utilizando procesos tradicionales y materiales locales. Con ellos conoceremos la forma tradicional en que se extrae, procesa y trabaja el barro y los pigmentos naturales. 

Participaremos en un taller que nos permitirá experimentar con nuestra propias manos el contacto con la tierra. Visitaremos el templo y Exconvento de Santo Domingo, con su arquitectura distinta y controvertida historia. 

Después de probar la deliciosa comida tradicional yucateca, regresamos a Valladolid para disfrutar de una tarde libre recorriendo la ciudad.

Alojamiento en hotel con encanto en Valladolid.

(D/A/-)

Día 3: Comunidades Mayas - Cenotes

Tras desayunar comenzaremos visitando un proyecto comunitario en Yaxunah con el que aprenderemos sobre las prácticas mayas, las plantas medicinales y sus usos ancestrales.

Seguiremos hasta la casa de una familia de artesanos que trabajan con henequén, una fibra de agave conocida como el oro de los mayas que tiene un lugar relevante en la historia de la península de Yucatán. Esta familia es única porque tejen henequén en un telar de cintura, que es la forma más tradicional de tejer en México pero no común en esta región.

Terminaremos el día sumergiéndonos en un cenote. Los cenotes son cuencas de agua y cavernas que se inundaron durante la última glaciación, y es el fenómeno natural más interesante de Yucatán. 

Para la cultura maya, los cenotes son lugares sagrados, una entrada hacia otro mundo y centro de comunión con los dioses.

Pasaremos la noche en un glamping localizado dentro del anillo de cenotes.

(D/-/-)

Día 4: Hacienda - Maní

Hoy visitamos una antigua hacienda que fue una de las más prósperas de Yucatán durante la época. Las haciendas henequeneras surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y representaron durante 100 años la base de la economía de Yucatán, pero también habla de las desigualdades vividas entre la población que originó la guerra de castas.

Recorreremos este majestuoso enclave para profundizar en la historia de Yucatán.

Almorzaremos, rodeados por la increíble arquitectura e historia de la hacienda, antes de continuar hacia el bello pueblo de Maní.

En Maní visitaremos uno de los conventos más antiguos de la Península con características arquitectónicas llamativas y distintas. Visitaremos una familia de bordadoras tradicionales que trabaja con diferentes técnicas de bordado que utilizan, como la máquina de pedal.

Alojamiento en eco-hotel con encanto

(D/-/C)

Día 5: Arqueología - Meliponas - Mérida

Después del desayuno, descubrimos la antigua ciudad maya de Uxmal, uno de los sitios arqueológicos más importantes de la cultura maya. La imponente Pirámide del adivino es una estructura con una singular forma elíptica y una altura de más de 35 metros. 

Uxmal, resalta por su magnífica decoración, en donde se alternan grecas, celosías, figuras humanas, serpientes, cabezas de tortugas, búhos y mascarones del dios Chaac.

Seguiremos hasta Granada, donde nos recibe un colectivo de mujeres para almorzar y mostrarnos su trabajo al servicio de las abejas meliponas. Estas abejas endémicas de Yucatán, son una especie sin aguijón que cultivan los pueblos mayas desde hace cientos de años y la denominan “abeja sagrada maya”, por la propiedades curativas que tiene su miel.

Su importancia era tal, que se realizaban diferentes ceremonias a lo largo del año para ellas.

Por la tarde llegamos a Mérida para tener la tarde libre.

Alojamiento en hotel con encanto en Mérida.

(D/A/-)

Día 6: Salinas - Xcambó

Hoy despertaremos en la majestuosa Mérida, la animada capital del estado de Yucatán, reconocida por su rica historia maya y sus vibrantes culturas cosmopolitas contemporáneas.

Desayunamos en el mercado local antes de viajar hasta la costa norte para tener un día cerca del mar.

Visitaremos unas salinas mayas, en la zona costera llamada Laguna Rosada, donde una cooperativa de pescadores decidió rescatar los procesos artesanales del cultivo y la cosecha de sal siguiendo las prácticas y sus ancestrales.

Seguimos hacia la zona arqueológica de Xcambó. Esta ciudad maya estuvo habitada desde el 350 a. C. hasta el Período Clásico Terminal (830 – 950) y fue una importante ciudad comercial que se especializó en la producción de sal que se exportaba a toda la península maya.

En Xcambó está la plaza principal donde se encuentran los edificios más grandes. En este sitio arqueológico encontrarás una capilla que fue construida dentro del sitio. Esta capilla o templo fue construido en el siglo pasado y estaba dedicado a la virgen que según los nativos cristianos solo se aparecía a las personas que creían en ella.

Regresamos a Mérida para tener el resto del día libre.

Alojamiento en hotel con encanto en Mérida.

(D/A/-)

Día 7: Ek Balam

Este día está dedicado a explorar y conocer la riqueza de las comunidades en la zona de Ek Balam, que es una ciudad maya que tuvo su máximo desarrollo durante el Clásico Tardío/Terminal. 

Comenzaremos el día visitando un proyecto comunitario donde conoceremos la forma de vida tradicional de esta pequeña aldea. Aprenderemos a preparar tortillas de mano, a tejer hamacas y ver el proceso de bordado a máquina. 

Visitaremos el sitio arqueológico de Ek Balam que fue impulsor de los avances técnicos y culturales, de gran riqueza arquitectónica y decorativa. Ek Balam es una majestuosa construcción oculta entre grandes árboles única en la región debido a su arquitectura y enclave. Finalizamos el día en un cenote en medio de la selva y dormiremos en las cabañas ecológicas ubicadas en la comunidad.

(D/A/C)

Día 8: Reserva de la Biosfera Ría Lagartos - El Cuyo

Tras el desayuno, nos dirigimos a uno de los grandes paisajes de la costa de Yucatán. Río Lagartos es un puerto pesquero ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Ahí nos espera la lancha de una cooperativa para hacer un recorrido que nos llevará a descubrir la biodiversidad de los manglares así como su importancia para el equilibrio del ecosistema.

Tendremos la oportunidad de avistar cocodrilos, flamencos y otras aves de la región.

Por la tarde, llegamos a El Cuyo para disfrutar de nuestro final de viaje frente al mar.

Alojamiento en hotel con encanto en El Cuyo.

(D/A/-)

Día 9: Relax en la playa

Después de una semana llena de aventuras, encuentros profundos y aprendizajes, el último día queda libre para integrar todo lo que has experimentado, descansar, bañarte en el mar y disfrutar la playa de El Cuyo. Hoy es para ti.

Alojamiento en hotel con encanto en El Cuyo.

(D/-/-)

Día 10: Cancún - Ciudad de origen

Después del desayuno, regreso a Cancún para tomar el vuelo de regreso a casa.  

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

Alojamiento en hoteles con encanto.
Todos los desayunos, cinco almuerzos y tres cenas.
Guía acompañante de habla hispana.
Traslado en minibús.
Entradas a los sitios especificados en el programa.
Encuentro con comunidades locales.
Actividades especificadas en el programa.

No incluye:

Billetes de avión.
✘ Seguro médico privado (obligatorio)
Seguro Multiasistencia con cancelación (recomendable)
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
Comidas no mencionadas en el itinerario.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos ecológicos

Alojamientos ecológicos y comunitarios, cuya intención es crear un entorno de vida más pleno y responsable.

Naturaleza

Nos encontramos en varias zonas de gran valor ecológico. La península del Yucatán. esuno de los mejores ejemplos de la espectacularidad geológica de los cenotes en el mundo. Veremos Reservas de la Biosefera y la espectacularidad melífera de las meliponas.

Cultura y tradición

Inmersión profunda en diferentes comunidades y sus tradiciones. Veremos oficios y tradiciones practicamente olvidados y que todavía se llegan a practicar en algunas zonas del Yucatán-

Turismo sostenible

Acercamiento a las culturas y tradiciones comunitarias. Contribución al desarrollo social y económico local.

Pasaporte

Se necesita pasaporte vigente.

Visado

No se exige visado a los españoles.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Hepatitis A 

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo pueden venir muy bien.

Electricidad

En México el voltaje común es 127 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B.

Moneda

La moneda oficial es el peso mexicano (MXN).

Idiomas

El idioma oficial es el español.

Equipaje

Debido a los cambios de alojamiento y por comodidad, se recomienda llevar equipaje ligero.

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos aptos para actividades de trekking. Asimismo, protector solar, gafas de sol y mochila pequeña para llevar agua.

Para confirmar tu plaza, debes enviar un mail a inspirience@inspirience.es y hacer un ingreso del 10% del importe total, correspondiente a los servicios de tierra. En caso de no salir el viaje, dicho importe será reintegrado.

Apenas tengamos el mínimo de personas apuntadas para que salga el viaje, te avisaremos para que puedas proceder con la compra de tu vuelo, seguro de viaje, segunda parte del pago, etc.

Si ves que no hay alguna opción de vuelo que te pueda encajar, te recomendamos llegar un día antes del día propuesto y/o salir un día después del día de salida determinado. 

Si quieres que te gestionemos el vuelo, seguro y más servicios, no dudes en solicitárnoslo.

 

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?