Guatemala: el viaje de tu vida

Del 25 de junio al 4 de julio (extensión del 4 al 10 de julio)

En la tierra de los mayas, recorrerás las calles bañadas por el sol en Antigua, te perderás entre la multitud del mercado de Chichicastenango donde los colores cantan a voz en grito melodías indígenas, sentirás la libertad en carretera al ver zopilotes sobrevolando montañas y valles. Caerás rendido al magnetismo y la energía especial del lago Atitlán, donde la calma es parte del paisaje entre volcanes, y con suerte, subirás a una pirámide en medio de la jungla en Tikal desde donde escucharás monos aulladores. Guatemala llega y llena por dentro.  En Guatemala, conforme viajas y conoces, todo va a “guatemejor”.

 

Guatemala inmersión cultural

¡Bienvenidos a Guatemala! Uno de los países más diversos y espectaculares de América Latina.

Durante 10 días (o 16 si coges la extensión) nos sumergiremos en la cultura chapín, en su hospitalidad, sus tradiciones más ancestrales y en su deliciosa gastronomía.

Todo ello sin dejar atrás sus majestuosos paisajes y su arqueología Maya tan prístina.

Visitaremos Ciudad de Guatemala, recorreremos el imponente volcán Pacaya.

Participaremos en talleres de cocina local.

Nos hipnotizarán las aguas del lago Atitlán, o los colores del mercado de Chichicastenango.

Nos sumergimeros en varias comunidades y sus costumbres, cargadas de historia, tradiciones y folclore.

Y si decides continuar con la extensión del programa, te esperan unos días de inmersión al mundo Maya: antiguas ciudades como Yaxhá, Uaxactún o la majestuosa Tikal te están esperando.

No nos faltarán pozos de color turquesa como el cráter azul, o la cueva del Tigre, donde podremos darnos un chapuzón y disfrutar de naturaleza vírgen.

¿Te animas a hacer el viaje de tu vida?

Inspierence

Itinerario

DÍA 1 - 25 de junio: Ciudad de origen - Ciudad de Guatemala

Presentación en el aeropuerto para tomar el vuelo con destino a Ciudad de Guatemala.

Llegada a Ciudad de Guatemala.

Traslado al hotel.

Tarde libre para relajarse y recorrer las calles de Antigua Guatemala.

Alojamiento en hotel 3*

(-/-/-)

DÍA 2 - 26 de junio: Antigua Guatemala - San Antonio Aguas Calientes

Tras desayunar, visita con un guía local por Antigua, conociendo la historia de esta bella ciudad colonial que fue en su origen la capital de Centro América.

Visitaremos el mercado Central, la Iglesia de la Merced, la calle del Arco, la Catedral y el Parque Central.

Más tarde visitaremos San Antonio Aguas Calientes, un pequeño poblado cercano a la capital. Allí conoceremos a un grupo de mujeres Mayas Kaqchikeles, quienes compartirán sus tradiciones textiles. Haremos con ellas una comida rústica tradicional.

Este será nuestro primer contacto con la cultura viva del país, dándonos una visión de la importancia de la mujer dentro de la comunidad y su hogar.

Regreso a Antigua y tarde libre.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 3 - 27 de junio: Excursión al Volcán Pacaya

Después de un desayuno chapín (desayuno típico guatemalteco), saldremos hacia nuestro destino de hoy: el volcán Pacaya.

Al llegar al Parque Nacional Pacaya, iniciaremos nuestra caminata de dos horas hasta las faldas de uno de los tres volcanes activos de Guatemala. La actividad volcánica es constante y si las condiciones son favorables podemos asar malvaviscos en una de las formaciones rocosas.

Disfrutaremos de un picnic con vistas panorámicas de los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango.

Vuelta a Antigua, tarde libre.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 4 - 28 de junio: Taller de cocina local - Lago de Atitlán

Hoy, después de nuestro desayuno chapín, iniciaremos un recorrido por el mercado central de Antigua, junto con nuestro guía local y experto en gastronomía guatemalteca.

Descubriremos el producto y los sabores de la cocina local. Tras adquirir todo lo necesario para el taller de cocina local, nos trasladaremos a una terraza al aire libre en la comunidad hermana de Antigua: Jocotenango. Aquí, junto con las maravillosas vistas de los volcanes, nos pondremos manos a la obra.

Cocinaremos el emblemático platillo de pepián, junto con unas tortillas. 

Degustación del resultado.

Por la tarde saldremos hacia lago de Atitlán.

Llegada a nuestro hotel. Tarde libre para disfrutar del entorno idílico que nos rodea.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 5 - 29 de junio: mercado en Chichicastenango

Tras el desayuno, saldremos a visitar el mercado más grande de Centro América en Chichicastenango. El mercado de Chichi es el corazón del comercio guatemalteco y ofrece todo tipo de artesanías, textiles, productos locales y tradiciones vivas.

Visitaremos igualmente su colorido cementerio y la iglesia de Santo Tomás, ambos lugares sagrados y donde aún es posible observar rituales y ceremonias representativas de la cultura y sincretismo maya.

Disfrutaremos de una presentación del baile tradicional de moros y del tradicional almuerzo de día de mercado en un centro cultural.

Regreso al lago de Atitlán y tarde libre.

Alojamiento en hotel 3* 

(D/A/-)

DÍA 6 - 30 de junio: Kayak - Comunidad de Santa Cruz

Después del desayuno, nuestro guía nos esperará para coger una lancha que nos llevará hasta la comunidad de Santa Cruz. Allí iniciaremos una expedición guiada en kayak por las orillas de Santa Cruz y Jaibalito.

Después, realizaremos una experiencia inmersiva cultural visitando puntos de interés de la comunidad, conociendo de cerca el trabajo que realizan los caficultores y tejedoras de la localidad.

Almuerzo tradicional.

Regreso al alojamiento y tarde libre.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 7 - 1 de julio: San Juan la Laguna

Hoy, después de desayunar, haremos una excursión a uno de los pueblos más pintorescos de las orillas del lago: San Juan la Laguna. Rodeado de arte primitivo, hermosos textiles y majestuosas vistas, San Juan nos dará una cálida bienvenida y la oportunidad de interactuar y aprender la forma de vida y las costumbres de sus habitantes Tz’utujiles.

Almuerzo local. 

Más tarde haremos una visita guiada a asociaciones locales para conocer el proceso de teñido natural e hilado de algodón, el uso tradicional de plantas medicinales, la evolución del arte naif y la producción artesanal de miel y de chocolate.

Regreso al alojamiento, resto de tarde libre.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 8 - 2 de julio: San Antonio Palopó y Santa Catarina Palopó

Después del deasyuno, iremos con nuestro guía a explorar las comunidades hermanas de Santa Catarina Palopó y San Antonio Palopó, separadas a tan solo 15 minutos.

Empezaremos visitando la comunidad de San Antonio Palopó, una comunidad que se caracteriza por la siembra de cebollas utilizando terrazas en las montañas que rodean la comunidad. Igual de caracteristicos son sus tejidos con tonos azules que representan el color del lago. Pero sobre todo sobresale su cerámica, introducida por un reconocido maestro de cerámica de origen estadounidense hace menos de dos décadas, y que ahora representa una actividad productiva para sus habitantes. 

Después visitaremos Santa Catarina de Palopó, una de las comunidades más coloridas del lago. 

Recorreremos sus coloridos callejones, visitando una cooperativa que integra el trabajo de caficultores y tejedoras, quienes nos darán una cálida bienvenida y realizarán una demostración del trabajo que realizan en pro de poner en valor los procesos artesanales de la comunidad.

Regraso al alojamiento para disfrutar de la tarde libre.

Alojamiento en hotel 3*

(D/-/-)

DÍA 9 - 3 de julio: Regreso a Ciudad de Guatemala

Después de desayunar, nos trasladaremos a la reserva de Atitlán. Visita al mariposario donde veremos de cerca las diversas especies de mariposas que habitan el lago de Atitlán.

Luego nos espera una experiencia de pura adrenalina, ascendiendo por las montañas, recorriendo puentes colgantes y observando una majestuosa cascada. 

Para descender desde la cima lo haremos por medio de un sistema de tirolesas, desde donde tendremos unas maravillosas vistas al lago y los volcanes.

Traslado privado a Ciudad de Guatemala.

 Al llegar al hotel dejaremos el equipaje y nos prepararemos para una íntima cena de despedida donde podremos compartir las anécdotas favoritas del viaje. 

Alojamiento en boutique hotel en Ciudad de Guatemala.

(D/-/C)

DÍA 10 - 4 de julio: Ciudad de Guatemala - Ciudad de origen

Disfrutaremos de nuestro último desayuno chapín.

Traslado privado al aeropuerto.

Fin de los servicios.

(D/-/-)

EXTENSIÓN DÍA 10 - 4 de julio: Ciudad de Guatemala - Petén - Atardecer en Yaxhá

Tras desayunar, tomaremos el vuelo que nos llevará al aeropuerto Mundo Maya, donde nos reuniremos con nuestro guía.

Desde allí, viajaremos hasta el Parque Nacional Yaxhá Nakum Naranjo.

Disfrutaremos de un nutritivo almuerzo antes de iniciar nuestro recorrido guiado por el sitio arqueológico de Yaxhá.

Esta imponente ciudad Maya está ubicada entre dos impresionantes lagunas y es uno de los humedales con mayor biodiversidad de Guatemala. El sitio fue ocupado durante 16 siglos y su gestión actual es ejemplo de conservación y sostenibilidad.

Finalizaremos el tour de una manera espectacular, observando el atardecer desde el Templo de Manos Rojas.

Regreso a nuestro alojamiento.

Alojamiento en hotel 3* en la jungla.

(D/A/-)

EXTENSIÓN DÍA 11 - 5 de julio: Viaje al Cráter Azul

Después del desayuno, nos prepararemos para la increíble expdición al Cráter Azul.

Nos trasladaremos al pueblo de Josefinos, donde tomaremos una lancha rápida a través del río La Pasión. Llegaremos al arroyo Pucté donde los colores del agua empiezan a cambiar.

Llegaremos al Cráter Azul, un jardín subacuático surrealista con piscinas de agua azul fresca donde pasaremos el día nadando rodeados de naturaleza.

Picnic en medio de la selva.

Por la tarde, regreso a nuestro alojamiento.

Alojamiento en hotel 3* en la jungla.

(D/A/-)

EXTENSIÓN DÍA 12 - 6 de julio: Uaxactún

Tras desayunar, nos desplazaremos a visitar el Sitio de Uaxactún.

Uaxactún es el lugar perfecto para comprender cómo los equinoccios, los solsticios y la agricultura llegaron a ser de suma importancia para los antiguos mayas. El sitio está ubicado a solo 45 minutos de Tikal.

Seremos recibidos por la asociación de desarrollo de la comunidad local y aprenderán todo sobre los esfuerzos de la comunidad para el desarrollo sostenible a través de la recolección de Xate, un follaje de clase mundial endémico de la región y la mayor actividad económica del pueblo. 

También nos acercaremos a la historia y antecedentes de los “Chicleros” (recolectores de chicles) de la zona y exploraremos la historia y la asombrosa arquitectura de este pequeño sitio preclásico que alberga un observatorio astronómico único en esta región de Guatemala.

Por la tarde, regreso a nuestro hotel.

Ecoalojamiento de lujo en la selva.

(D/A/-)

EXTENSIÓN DÍA 13 - 7 de julio: Amanecer en Tikal - Río Dulce

Hoy iniciaremos el día antes del amanecer con los sonidos de los monos aulladores. Nos preparamos para explorar el antiguo reino Maya de Tikal.

Antes que el sol salga nos dirigiremos con el guía al icónico templo 4 para poder observar el amanecer desde la cima. Una vez haya salido el sol, recorreremos los distintos senderos del parque e imponentes templos y estructuras. 

Esta es probablemente la más hermosa de todas las antiguas ciudades Mayas que visitaremos. La parte más importante y antigua de Tikal se ha recuperado y renovado. Exploraremos el recinto de templos, palacios y altares de ofrendas. Subiremos algunas de las cinco grandes pirámides. 

Tikal es Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconociendo así su importancia cultural y natural.

Comenzamos nuestro camino hasta nuestro próximo destino: Río Dulce.

A nuestra llegada, tomaremos una lancha privada que nos llevará hasta el hotel frente al rio.

Ecoalojamiento de lujo en la selva.

(D/-/-)

EXTENSIÓN DÍA 14 - 8 de julio: Ak'Tenamit - Cueva del Tigre

Hoy, tras el desayuno, iremos a conocer de cerca la comunidad Ak’Tenamit.

Ak’Tenamit es una organización indígena comunitaria dedicada a la formación educativa, cuidado de salud, y fomento a la formación de líderes jóvenes pertenecientes a la cultura Maya y Garífuna, los cuales generalmente se encuentran un una posición vulnerable, y cuyas alternativas de una salud y educación digna se ven en riesgo.

Recorreremos las instalaciones conociendo de cerca la manera en que esta vital organización opera.

Al finalizar el recorrido tomaremos un camino por la jungla que los llevará a nuestra próxima experiencia.

Visitaremos la Cueva del Tigre, un lugar sagrado para la cultural Q’echi’, y que es hogar de una cascada y río subterráneo. 

Los que nos atrevamos, saltaremos desde una plataforma natural de 3 metros.

Vuelta a Ak’Tenamit y almuerzo.

Por la tarde regreso al alojamiento y tarde libre para disfrutar del Río Dulce.

Ecoalojamiento de lujo en la selva.

(D/-/-)

EXTENSIÓN DÍA 15 - 9 de julio: Comunidad garífuna de Livingston - Ciudad de Guatemala

Justo al amanecer tomaremos una lancha hacía la comunidad garífuna de Livingston (40 minutos aprox.) Un paseo impresionante mientras observamos el Cañón de Río Dulce, todo un verdadero espectáculo.

En la comunidad de Livingston, ya en el Caribe, nos estará esperando un delicioso desayuno.

Visita guiada a Livingston conociendo sus puntos de interés. 

Al finalizar el tour regresaremos a la lancha para volver a Rio Dulce (1 hora aprox.) en donde nuestro traslado privado estará esperando para llevarnos al alojamiento en Ciudad de Guatemala.

Alojamiento en boutique hotel en Ciudad de Guatemala.

(D/-/-)

EXTENSIÓN DÍA 16 - 10 de julio: Ciudad de Guatemala - Ciudad de origen

Disfrutaremos de nuestro último desayuno chapín.

Traslado privado al aeropuerto.

Fin de los servicios.

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Fechas

Del 25 de junio al 4 de julio (extensión del 4 al 10 de julio)

Inspierence

Notas importantes

Alojamiento en hoteles mencionados o similar. Sujeto a disponibilidad.
✔ Traslados privados en vehículo autorizado con todas las medidas de seguridad.
✔ Entradas a parques nacionales y sitios de interés.
✔ Comidas detalladas en el itinerario.
✔ Visitas descritas en el itinerario.
✔ Contribución con proyectos sociales visitados.
✔ Traslados privados en lancha en el Lago de Atitlán y en Rio Dulce si se reserva la extensión.
✔ Guías certificados durante recorridos especificados y en parques nacionales donde es obligatorio.
✔ Vuelo doméstico en caso de reservar la extensión.
✔ Asistencia 24/7.
✔ Soporte y asistencia durante el recorrido.
✔ Impuestos locales.
✔ Seguro básico de viaje.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ Comidas no especificadas. Bebidas en las comidas.
✘ Seguro de cancelación.
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos ecológicos

Eco-alojamientos en la selva guatemateca, familiares y comunitarios, cuya intención es crear un entorno de vida más pleno y responsable.

Naturaleza

Guatemala en un país con una abundante biodiversidad y recursos naturales. Una de las joyas de Centro América.

Cultura y tradición

Inmersión profunda en diferentes comunidades y sus tradiciones. Visita y conocimiento sobre comunidades mayas, proyectos sociales y tradiciones ancestrales. 

Turismo sostenible

Contribución al desarrollo social y económico local. La mayor parte de recorridos se harán caminando. Alojamientos ecológicos. 

Pasaporte

Se necesita pasaporte con un mínimo de vigencia de seis meses.

Visado

No se exige visado a los españoles.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Hepatitis A y B, Tétanos, y Fiebre Tifoidea.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo vendrán muy bien.

Electricidad

En Guatemala el voltaje común es 120 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A/B/G/I.

Moneda

La moneda oficial es el Quetzal (Q), aunque es posible pagar en dólares casi en cualquier lugar. Es recomendable viajar con dólares.

Idiomas

El idioma oficial es el español.

Equipaje

Debido a los cambios de alojamiento y por comodidad, se recomienda llevar equipaje ligero.

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos aptos para actividades de trekking. Asimismo, protector solar, gafas de sol y mochila pequeña para llevar agua.

Para confirmar tu plaza, debes enviar un mail a inspirience@inspirience.es y hacer un ingreso del 10% del importe total, correspondiente a los servicios de tierra. En caso de no salir el viaje, dicho importe será reintegrado.

Apenas tengamos el mínimo de personas apuntadas para que salga el viaje, te avisaremos para que puedas proceder con la compra de tu vuelo, seguro de viaje, segunda parte del pago, etc.

Si ves que no hay alguna opción de vuelo que te pueda encajar, te recomendamos llegar un día antes del día propuesto y/o salir un día después del día de salida determinado. 

Si quieres que te gestionemos el vuelo, seguro y más servicios, no dudes en solicitárnoslo.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?