Perú: Viaje espiritual en los Andes

Hace mucho tiempo, el Dios de la creación ofreció un disco solar a la sagrada pareja MANCO CCAPAC y MAMA OQLLO, quienes emergieron de las dos islas más importantes del Titi Kaka. Ellos tradujeron el disco, impreso con unas tradiciones basadas en el amor a la naturaleza y el uso equilibrado de su energía.
También lo divulgaron, dejando un legado inmortal en el corazón de los Andes, allí donde aún residen los herederos de este profundo conocimiento espiritual.

Bienvenidos al lado más espiritual de Perú, donde las presencias mágicas viven en armonía con su entorno.

Durante 12 días viajaremos al lado más místico de esta tierra, visitaremos restos arqueológicos, disfrutaremos de varias ceremonias, compartiremos con las comunidades locales, nos adentraremos en el valle sagrado de los Incas.

Todo ello sin perdernos los puntos principales de Perú: El Machupicchu y el lago Titik’ak’a.

Una iniciación global de renovación espritual en la tradición andina. La magia de Perú te espera.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Ciudad de origen - Lima

Bienvenida y traslado privado al hotel.

Alojamiento en hotel 3* 

(-/-/-)

DÍA 2: Lima - Cusco - Valle Sagrado de los Incas

Por la mañana traslado al aeropuerto de Lima. Vuelo a Cusco. Una vez en Cusco, transfer hasta Urumbara, en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, donde nos estableceremos unos días.

Comida.

Por la tarde, reunión para tener información de la expedición espiritual, propósitos y logros. También se dará información sobre. lalogística del resto de itinerarios.

En este día también conoceremos a todos quienes estarán inmersos en nuestro viaje, personal de logística, guía espiritual , sacerdote andino, conductor de transporte y otros.

Alojamiento en hotel 3* en Urubamba

(D/A/-)

DÍA 3: Pisaq lugar sagrado - Ofrenda a la Pachamama

Tras el amanecer en medio de los Andes y rodeados de coloridos jardines, después del desayuno comenzamos nuestra exploración. Nos desplazaremos hasta el santuario de Pisaq, donde realizaremos una caminata alrededor de sus diferentes sectores, reconociendo su sagrada geografía. Se realizarán pequeñas ceremonias de intercambio energético con las montañas sagradas del lugar, junto una explicación especializada en tradición andica.

Almuerzo local con la comunidad Amaru.

Por la tarde, nos reuniremos con nuestro sacerdote andino para celebrar la sagrada ceremonia del Jaywaricuy:  ceremonia de sagrada reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra), ceremonia de limpieza y energética.

Alojamiento en hotel 3* en Urubamba.

(D/A/-)

DÍA 4: Unu Orqo - Ollantaytambo

Después de un reconfortante desayuno comenzaremos nuestro viaje a través del Valle Sagrado hasta llegar a Unu Orqo (santuario del agua) en donde se hará la ceremonia de conexión con el elemento de creación agua.

Continuaremos por el Valle Sagrado hasta llegar a Ollantaytambo, un centro administrativo, económico y religioso en donde encontraremos el altar de la constelación de la Cruz del Sur, y también la puerta del Viento donde se hará la ceremonia de conexión con dicho elemento y su respectivo karpay o iniciación en dichos templos.

 

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 5: Machupicchu

El día más esperado de nuestra peregrinación. Este día iremos a una de las maravillas del mundo moderno, Patrimonio cultural de la humanidad y capital de la Espiritualidad Andina. Tomaremos un tren que nos transportara por 1:45 hrs hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, desde donde tomaremos nuestro bus que nos transportara por media hora hasta el santuario histórico de Machupicchu.

Comenzaremos nuestra exploración espiritual, completando con la ceremonia de conexión con el elemento de creación fuego o el Sol. Esta actividad será propuesta en algún lugar propicio escogido por nuestro guía espiritual. Durante la visita, gozaremos de la explicación mágico espiritual otorgada por nuestro guía especializado.

Posibilidad de realizar una meditación en el santuario. Retornaremos al pueblo de Aguas calientes para tomar el tren de retorno hasta Ollantaytambo.

Cena y alojamiento en hotel 3* 

(D/A/-)

DÍA 6: Maras - Moray - Cusco

Hoy va a ser un día en donde la mitología y la tradición nos ayudarán a entender y profundizar lo ya aprendido, es decir,  la importancia de las montañas sagradas Apus y su rol dentro de la tradición andina. Mitos, leyendas e historias serán parte de este día.

Llegaremos a las salineras de Maras para apreciar la obtención de la sal a través de procesos sustentables y bajo el concepto del trabajo comunal que aún persiste en los Andes peruanos. Luego, encuentro con las terrazas concéntricas de Moray, considerado como un centro de experimentación agrícola y medicinal del gran reinado andino. En este lugar, nuestro guía espiritual nos dará el conocimiento medicinal físico espiritual de la tradición.

Este día aprenderemos como el hombre andino practicó el ejercicio de digestión y transformación energética llamada Jucha Mijuy. Se invitará a los participantes a poner en práctica de esta actividad con la ayuda de nuestro sacerdote andino.

Almuerzo con una comunidad local.

Traslado a Cusco.

Alojamiento en Hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 7: Saqsaywaman - Qenqo - Tambomachay

Tras el desayun comenzaremos nuestra expedición con la visita al centro astrológico más importante de la zona del Cusco denominado Saqsaywaman. Este lugar es reconocido y honrado por su importancia en el desarrollo de la tradición andina y la complejidad de su construcción.

Luego, pasaremos al templo de las deidades femeninas llamada Qenqo, donde tendremos la oportunidad de celebrar hermosas ceremonias ligadas a este elemento esencial de vida.

Finalmente, nos dirigimos al gran templo del agua llamado Tambomachay. Nos colocaremos en el altar principal para alinearnos con el elemento agua. Allí encontraremos las hornacinas representativas de nuestra niñez, juventud, madurez y  vejez.

Tarde libre para descansar y disfrutar de la ciudad de Cusco.

Alojamiento en hotel 3* 

(D/A/-)

DÍA 8: Cusco - Puno

Después de desayunar nos trasladamos hasta la ciudad de Puno en bus turístico compartido. El bus para en Andahuaylillas, Racchi y Pucara**.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

**Las visitas son opcionales

DÍA 9: Uros - Amantani

Hoy tenemos una cita con un lago único en el mundo. Un lago sagrado, cuyo nombre es conocido por todos: el lago Titik’ak’a.

Una navegación de menos de una hora para llegar a las islas de Uros, que son islas «flotantes», una especie de milhojas hechas con el junco del lago. En este día se hace la ceremonia de incorporación de la semilla espiritual de Manco Ccapac y Mama Ocllo en las orillas del lago en la isla de Amantani y también se hace la ceremonia en el templo de la Pachamama.

Alojamiento casa de habitantes en Amantani

(D/A/C)

DÍA 10: Amantani - Taquile - Luquina

A primera hora, realizaremos la ceremonia de salida del Sol antes del desayuno. También haremos el proceso de germinación de la semilla espiritual recogida el día anterior.

Continuaremos el viaje rumbo a la isla de Taquile. Esta isla se caracteriza por tener habitantes que aun guardan tradiciones y costumbres ancestrales: Su idioma maternal es el quechua de los Incas, practican el “sirvinacuy” o prueba de amor antes del matrimonio, no existe policía porque la justicia está basada en la ideología andina del “ama sua, ama llulla y ama quella” (no robar, no mentir, no ser ocioso). Sus bellos tejidos han sido declarados patrimonio cultural de la humanidad y los mismos son expuestos en la plaza principal del pueblo.

Retomamos el bote en dirección a Luquina para pasar la noche al borde del lago.

Alojamiento en casa de habitantes de Amantani.

(D/A/C)

DÍA 11: Aramu Muru - Chucuito

Después de desayunar, nos trasladamos a la puerta de Aramu Muru, que tiene forma de cuadrado de 7 metros, tallado en la roca. Hasta ahora, no se ha realizado ningún estudio arqueológico serio que revele cuándo los primeros pobladores empezaron a considerar este lugar como sagrado. Según la leyenda, el sacerdote Aramu Muru fue al fondo de la Tierra a través del Portal para esconder el gran disco de oro del Coricancha.

Ceremonia de conexión interna con nuestro guía espiritual.

Después nos trasladaremos al pueblo de Chucuito para visitar el Uyo Inca, una construcción rectangular con muros de piedra. En el lugar se exponen monolitos con forma de falos. De hecho, es un templo ceremonial que se remonta a la época prehispánica. Aquí haremos un ritual ligado a la fertilidad.

Traslado hasta Puno para pasar la noche.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 12: Puno - Lima - Ciudad de origen

Tras el desayuno, traslado al aeropuerto de Juliaca para coger el vuelo. a Lima.

Conexión con destino a tu ciudad de origen.

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ Transporte turístico, privados y/o compartidos según el itinerario.
✔ Billetes de avión doméstico, según el itinerario.
✔ Guía espiritual para las sesiones programadas.
✔ Ingreso a cada sitio turístico y museos según el itinerario.
✔ Hotel de 3 estrellas con encanto y casa de familia local, según el itinerario.
✔ Desayuno todas las mañanas en los hoteles y casas.
✔ 12 comidas según el itinerario (Almuerzos o Cenas).
✔ Todos los servicios y gestiones según el itinerario.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ Seguros de viaje.
✘ Gastos extras de bebidas, compras y propinas.
✘ Entradas a sitios arqueológicos y museos el día 8 entre Cusco y Puno.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos asociados con turismo comunitario

Dos noches en casa de familias locales *

Una noche en una casa de familia es una experiencia poco habitual, pero permite integrarse por algunas horas en un espacio que difícilmente se puede observar en un circuito “clásico”. Es obviamente menos confortable que una noche en un hotel, pero nos esforzamos por dar el mejor confort posible. Tendremos una habitación con camas cómodas, mantas de lana para el frío por la falta de calefacción, o sábanas polares. Los baños son limpios y correctos, pero no necesariamente están dentro de la habitación. 

Movilidad sostenible

La mayor parte de los traslados se hace en transporte público y semiprivado, lo que permite disminuir la huella de carbono. El transporte público es Perú destaca por su alta calidad y comodidad.

Naturaleza

Caminatas por la naturaleza (dificultad baja). Visita de reservas naturales. 

Cultura y tradición

Varias ceremonias ancestrales. Degustación de platos locales. Contacto cercano con diferentes poblaciones rurales y sus actividades tradicionales.

Compromiso social

Una parte de lo recaudado es usado en un fondo de apoyo social que ayuda a seguir mejorando la infraestructura de las comunidades en beneficio de los pobladores y de un turismo responsable.

Pasaporte

Se necesita pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.

Visado

No se exige visado a los españoles, si el objeto del viaje es turismo. La estancia máxima es de 183 días acumulables durante un periodo de 365 días. No es prorrogable.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Fiebre amarilla (esta vacuna podría ser requerida dependiendo de tu itinerario), dengue, tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, rabia.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Algo de abrigo para las frías noches de los Andes y ropa ligera como pantalones cortos y camisetas durante el día. Dependerá de la época del año.

Electricidad

En Perú el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B / C.

Moneda

La moneda oficial es el sol peruano.

Idiomas

El idioma oficial es el español. Lenguas cooficiales: quechua, aimara y otras lenguas indígenas.

Equipaje

Debido a los diferentes cambios de alojamiento y los diferentes tipos de transportes a utilizar, se recomienda llevar equipaje ligero.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?