Perú te «llama»

Déjate llevar a los Andes a través de las notas de la zampoña y la flauta andina. El verde de las montañas, los impresionantes cañones y valles que sobrevuela el cóndor aparecerán ante tus ojos. Si quieres vivir la tradición, intercambiar culturas, dejarte sorprender con paisajes impresionantes y disfrutar de una de las mejores gastronomías del mundo… este viaje no te dejará indiferente.

Recorrerás los imprescindibles del país: de Lima hasta Machu Picchu, probablemente el lugar más famoso de Perú, donde la historia se mezcla con la naturaleza.

Desde Arequipa, rodeada de volcanes, visitarás el Cañón del Colca, atravesando los Andes, parando en islas que aún mantienen la esencia de la tradición, para llegar a Puno y al lago Titicaca.

Convivirás con habitantes de pequeñas islas y pueblos, que te enseñarán su vida diaria y costumbres. Te deleitarás en tu paseo por las calles de Cuzco escuchando las historias que cuentan las piedras de esta ciudad tan viva, y terminarás la aventura con la emoción del sitio sagrado de Machu Picchu.

Es difícil elegir en Perú, ¡pero siempre podrás volver!

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Ciudad de origen - Lima

Bienvenida y traslado privado al hotel.

Alojamiento en hotel 3* ubicado en el centro histórico de la ciudad.

(-/-/-)

DÍA 2: City tour en Lima – vuelo a Arequipa

Visitarás a pie el corazón histórico de Lima recorriendo los distintos ambientes, sintiendo los olores de la cocina, y admirando las fachadas barrocas, los soberbios balcones de El Palacio de Torre y Tagle y las colecciones precolombinas del Museo del Banco Central. A continuación, entrarás en la Basílica y Convento de San Francisco, y visitarás también la Plaza de Armas con el cambio de la guardia presidencial compuesto por dragones o húsares con uniformes de época, para terminar recorriendo la peatonal del Jirón de la Unión hasta la Plaza San Martín.

Almuerzo libre en algún pequeño restaurante local para degustar los primeros sabores típicos de la cocina peruana.

Por la tarde, saldrás hacia el aeropuerto para tomar el vuelo con destino Arequipa, ubicada 1000 km al sur y construida a 2.300 m de altitud, al pie de una magnífica cadena de volcanes. Traslado al hotel.

Cena y alojamiento en hotel 3* con encanto en el centro de Arequipa.

(D/-/C)

DÍA 3: Arequipa

Día para recorrer las calles y bellos callejones del centro histórico de la “Ciudad blanca”, declarada patrimonio cultural de la humanidad. Verás su magnífica Plaza de Armas rodeada de portales, las fachadas barrocas de las iglesias y los frontones esculpidos en sillar. A continuación, te dirigirás al convento de Santa Catalina y recorrerás el mercado de San Camilo, lleno de sabores, colores y olores de las especias, los quesos, las verduras y las carnes que compiten con las pirámides de las frutas más exóticas procedentes de los cuatro rincones de Perú.

Para el almuerzo, un encuentro gastronómico local en una “Quinta”, concurrido normalmente por locales para degustar una de las mejores cocinas regionales. La tarde la tendrás libre para descubrir los rincones de la ciudad dominados por los volcanes Misti y Chachani.

Alojamiento en hotel 3* con encanto en el centro de Arequipa.

(D/A/-)

DÍA 4: Arequipa – Cañón del Colca

Salida temprana para ir ganando altura poco a poco y rodear los impresionantes volcanes. Te adentrarás en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca a través de una inmensa meseta donde viven las vicuñas y más adelante, las llamas y las alpacas. Con la ayuda de tu guía experto, podrás acercarte a una de las muchas manadas existentes en la zona. Transporte en bus turístico compartido.

Pasarás por el punto más alto del viaje (4.910 m) en el Mirador de los Andes. Después, tendrás un gran descenso en el valle del Colca hasta llegar al pueblo de Chivay, donde almorzarás en un restaurante de cocina andina.

Para continuar con la aclimatación a la altura, darás un pequeño paseo cerca del pueblo donde podrás conocer la vida cotidiana de sus habitantes. Estos serán sus primeros encuentros con la población andina, heredera de costumbres y conocimientos ancestrales.

Opcionalmente, tendrás la oportunidad de visitar las aguas termales de la Calera.

Alojamiento en hotel 3* con encanto en Colca.

(D/A/-)

DÍA 5: Cañón del Colca - Puno

Tras el desayuno, saldrás en dirección a la Cruz del Cóndor, a lo largo del espectacular Cañón del Colca, de 3191 metros de profundidad. Aquí las poblaciones collas se han casado con la naturaleza moldeando miles de terrazas de cultivo y siguiendo las curvas del relieve. La cebada, el tarwi (lupinus comestible), la quinoa y la kiwicha se superponen y forman un tapiz gigante.

Cerca del punto más alto del camino, tendrás una cita con el señor de los Andes, el gran cóndor. La mejor observación de los cóndores es por la mañana, a partir de las 7:30 am. Si tienes suerte, podrás tener un encuentro cercano con esta mítica ave que puede alcanzar una envergadura de 3,20 metros. Transporte en bus de línea confortable.

El camino te llevará de vuelta al principio del valle para almorzar en Chivay y por la tarde atravesarás la cordillera de los Andes. En medio de las montañas llegaremos a la laguna azul llamada “Lagunillas”, en contraste con el color pálido de las colinas abrigadas de Ichu (pastizal andino comida preferida de los camélidos sudamericanos). Atravesarás parte del “Altiplano” para llegar finalmente a la ciudad de Puno que se encuentra al borde del lago Titicaca, el más navegable y más alto del mundo.

Cena y alojamiento en hotel 3* en el centro de Puno.

(D/-/C)

DÍA 6: Puno – Islas Flotantes de los Uros – Amantani

Esta mañana tienes una cita con un lago único en el mundo: el Titicaca. Todo comienza con una navegación de menos de una hora, en un bote cubierto compartido, para llegar a las islas de Uros donde tendrás la sensación de estar caminando sobre un suelo suave y liso. Sus habitantes, los Uros, nos darán la bienvenida mostrándonos su forma de vida, sus tradiciones y su artesanía.

Continuarás el viaje rumbo a la Isla de Amantani. Después de organizarnos para quedarnos con la familia de uno de los pobladores, nuestros anfitriones se presentarán con sus tradiciones, sus costumbres, sus vestimentas y su historia.

El almuerzo generalmente incluye quinoa y pescado del gran lago.

Por la tarde, caminarás en compañía del guía local hasta llegar a la cima de la Isla, donde se encuentra el lugar más sagrado para los lugareños. Es el lugar donde se realizan las ceremonias de agradecimiento a la pachamama. ¡Estás en el corazón de los Andes y de su cosmovisión!

Noche de baile con los habitantes de la isla.

Alojamiento en casa de familia local.

(D/A/C)

DÍA 7: Amantani – Taquile – Puno

Desayuno y despedida de la familia local, con la que habrás compartido momentos inolvidables, Navegación hasta Taquile donde conocerás a los habitantes de esta isla que se caracterizan por guardar tradiciones y costumbres ancestrales. Su lengua materna es el quechua de los Incas. Practican el “sirvinacuy” o prueba de amor antes del matrimonio. No existe estación policial porque la justicia está basada en la ideología andina del “ama sua, ama llulla y ama quella” (no robar, no mentir, no ser ocioso).

Almuerzo en la isla antes de volver a la ciudad de Puno.

Alojamiento en hotel 3* en el centro de Puno.

(D/A/-)

DÍA 8: Puno – Cusco

Por la mañana, un transporte privado te llevará hasta la estación para tomar un autobús semiprivado que te llevará a Cusco. El viaje transcurre por paisajes de ensueño, especialmente entre el Altiplano y los valles interandinos. Parada en el pueblo de Pucara para visitar el pequeño museo que presenta los vestigios de esta cultura andina. Ascenso hasta el paso de La Raya, donde termina el Altiplano. Este paso está dominado por el magnífico glaciar Chimboya que culmina a 5.489 metros. Descenso de 1.000 metros de altitud y atravesaremos los fértiles valles de la región de Cusco.

Almuerzo en ruta.

Se continúa subiendo un poco más hasta Racchi, un típico pueblo andino donde visitarás el Templo de Viracocha, sus graneros de almacenamiento y sus tambos.

Última parada en la llamada “capilla Sixtina de los andes” en el poblado de Andahuaylas, antes de llegar finalmente a Cusco.

Alojamiento en hotel 3* con encanto en el centro de Cusco.

(D/A/-)

DÍA 9: Cusco – Sacsayhuaman – Templo del Sol – Catedral del Cusco

Por la mañana, visita de la ciudad de Cusco. Iniciarás con la imponente Catedral de la ciudad, seguida del gran templo del sol, conocido como el Qoricancha o Recinto de Oro y del gran templo de Sacsayhuamán, uno de los legados arqueológicos más significativos que posee la ciudad. A continuación, visitarás el sitio sagrado de Q’enqo, donde se conservan las momias de los soberanos más importantes. Finalmente, terminarás en Tambomachay, lugar donde se construyeron fuentes de agua que emergen naturalmente de la propia montaña.

Almuerzo y tarde libre para disfrutar de la capital del Imperio Inca.

Transporte: Bus compartido con grupos de 20 personas aprox.

Cena con espectáculo de danzas tradicionales.

Alojamiento en hotel 3* con encanto en el centro de Cusco.

(D/-/C)

DÍA 10: Cusco – Valle Sagrado – inmersión con una familia de Los Andes

Visitaremos el magnífico Valle Sagrado (2.900 m). En lo alto, dominando el valle y considerado como una de las más bellas realizaciones incaicas, el sitio muestra las impresionantes terrazas de cultivo llamadas “andenes” que siguen literalmente las curvas de la montaña.
En el camino de vuelta al valle podrás perderte en el colorido mercado del pueblo de Pisac.

Almuerzo libre en restaurante propuesto en ruta.

Luego, visita a Ollantaytambo, uno de los sitios incas más imponentes con sus terrazas de piedra. En la cima del sitio, te encontrarás frente a la base del Templo del Sol y sus enormes monolitos de granito rosa.

Finalmente visitarás Chinchero, un pueblo que ha conservado parte de su identidad inca. Aquí te estará esperando José Luis, un habitante local que te llevará hasta su pueblo aún más alejado para poder mostrarte los secretos más profundos de su cultura andina.

Antes de la cena, las historias y la presentación de la familia local, te permitirán compartir un momento íntimo con la cultura peruana, que pocos visitantes tienen la oportunidad de vivir desde dentro.

Alojamiento en casa de familia.

(D/-/C)

DÍA 11: Valle Sagrado de los Incas – inmersión con una familia de Los Andes

Hoy conocerás a las tejedoras del pueblo que te mostrarán sus conocimientos ancestrales para trabajar la lana. Verás las plantas y las raíces utilizadas para lavar y teñir la lana en todos los tonos y aprenderás las técnicas de tejido.

Luego, breve caminata para conocer sobre las formas de cultivar la tierra con técnicas manuales y ancestrales antes de degustar una “pachamama”. Las carnes y las inevitables papas se enterrarán con las piedras calientes y se cocinarán lentamente. ¡Delicia garantizada!

En el camino visitarás las Salineras de Maras. Regreso a Ollantaytambo para tomar asiento en el tren en descenso hacia Aguas Calientes donde pasarás la noche.

Alojamiento en hotel 3*

(D/A/-)

DÍA 12: Machu picchu – Cusco

Tomaremos uno de los autobuses que conducen por un camino espectacular hasta la entrada de Machu Picchu. El gran momento ha llegado, descubrir con emoción uno de los sitios más sagrados: la ciudadela de Machu Picchu, encaramada entre abismos y picos a 2.400 metros.

Revelado al mundo en 1911 por el arqueólogo Hiram Bentham, Machu Picchu es uno de los mayores logros arquitectónicos incas y se ha convertido en el monumento emblemático del Perú, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Almorzaremos en Aguas Calientes y tomaremos el tren a Ollantaytambo para posteriormente dirigirnos a Cusco.

Alojamiento en hotel 3* con encanto en el centro de Cusco.

(D/A/-)

DÍA 13: Mañana libre en Cusco y vuelo a Lima

Mañana libre para descansar, recuperar las fuerzas y disfrutar de Cusco.

Por la tarde, traslado al aeropuerto para tomar un vuelo destino Lima.

Cena y alojamiento hotel 4* ubicado en Miraflores.

(D/-/C)

DÍA 14: Lima – Ciudad de origen

Llegó el momento de decir adiós. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo a casa.

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ Transporte turístico, privados y/o compartidos según el itinerario.
✔ Billetes de avión doméstico, según el itinerario.
✔ Guía profesional de las visitas y/o excursiones.
✔ Ingreso a cada sitio turístico y museos según el itinerario.
✔ Hotel de 3 estrellas con encanto y casa de familia local, según el itinerario.
✔ Desayuno todas las mañanas en los hoteles y casas.
✔ 13 comidas según el itinerario (Almuerzos o Cenas).
✔ Todos los servicios y gestiones según el itinerario.
✔Seguro de viaje.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ 14 comidas no incluidas (se pueden incluir bajo petición).
✘ Gastos extras de bebidas, compras y propinas.
✘ Entradas a museos opcionales (ejemplo: museo de la Momia Juanita en Arequipa).
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos asociados con turismo comunitario

Dos noches en casa de familias locales *

Una noche en una casa de familia es una experiencia poco habitual, pero permite integrarse por algunas horas en un espacio que difícilmente se puede observar en un circuito “clásico”. Es obviamente menos confortable que una noche en un hotel, pero nos esforzamos por dar el mejor confort posible. Tendremos una habitación con camas cómodas, mantas de lana para el frío por la falta de calefacción, o sábanas polares. Los baños son limpios y correctos, pero no necesariamente están dentro de la habitación. Estamos haciendo esfuerzos para equipar las casas con sistemas de agua caliente con termas solares, pero por el momento no podemos garantizar que todas las casas cuenten con este servicio. Por ello, recomendamos contar con toallas húmedas para el aseo personal por si no se quiere una ducha con agua fría.

Movilidad sostenible

La mayor parte de los traslados se hace en transporte público y semiprivado, lo que permite disminuir la huella de carbono. El transporte público es Perú destaca por su alta calidad y comodidad.

Naturaleza

Caminatas por la naturaleza (dificultad baja). Visita de Reservas naturales. Contacto con la fauna local.

Cultura y tradición

Ceremonia de la Pachamama. Degustación de platos locales. Contacto cercano con diferentes poblaciones rurales y sus actividades tradicionales.

Compromiso social

Una parte de lo recaudado es usado en un fondo de apoyo social que ayuda a seguir mejorando la infraestructura de las comunidades en beneficio de los pobladores y de un turismo responsable.

Pasaporte

Se necesita pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.

Visado

No se exige visado a los españoles, si el objeto del viaje es turismo. La estancia máxima es de 183 días acumulables durante un periodo de 365 días. No es prorrogable.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Fiebre amarilla (esta vacuna podría ser requerida dependiendo de tu itinerario), dengue, tifoidea, hepatitis A, hepatitis B, rabia.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Algo de abrigo para las frías noches de los Andes y ropa ligera como pantalones cortos y camisetas durante el día. Dependerá de la época del año.

Electricidad

En Perú el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B / C. 

Moneda

La moneda oficial es el sol peruano.

Idiomas

El idioma oficial es el español. Lenguas cooficiales: quechua, aimara y otras lenguas indígenas.

Equipaje

Debido a los diferentes cambios de alojamiento y los diferentes tipos de transportes a utilizar, se recomienda llevar equipaje ligero.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?