Madrid: La Memoria del Olvido

Nos vamos a la Sierra Norte. Bustarviejo nos da la bienvenida siempre con los brazos abiertos, y siempre lleno de sorpresas. Este pueblo rezuma naturaleza, historia y vestigios arqueológicos de la era moderna: minas de plata, prisiones de postguerra, ferrocarriles abandonados… Y es que esta ruta que te proponemos está repleta de lugares que fueron, pero ya no son. Que tuvieron gran relevancia en su época, pero ahora no dejan de ser recuerdos que guardan en sus muros, en sus raíles y en sus túneles, miles de historias de trabajos forzados, privación de libertad, millones de euros invertidos en balde y mucha historia para contar y recordar para no repetir.

Porque el olvido de la historia es una injusticia para el pasado.

Empezamos nuestra ruta recorriendo la antigua vía ferroviaria Madrid-Burgos, ruta que en el 2011, tras un derrumbe en uno de sus túneles, se cerró hasta el día de hoy. Cientos de millones de euros deteriorándose a pasos agigantados. Después de caminar por el viaducto de La Gargüera, de 170 metros de largo y 26 de alto, nos adentramos en el túnel de La Cargüera: 248 metros excavados por presos políticos.

Al salir nos damos de lleno con la dehesa boyal de Bustarviejo, una de las dehesas más antiguas de la comarca. Un lugar cargado de diversidad.

 

Y el plato fuerte de nuestra ruta se encuentra dentro de esta privilegiada dehesa: el Destacamento Penal de Bustarviejo. En este destacamento vivieron y trabajaron desde finales de 1944 tanto presos políticos como comunes, incluidos en el «Plan de Redención de penas por el trabajo». Con este plan el preso conseguía reducir hasta una tercera parte de su condena. Aunque a un precio muy alto a veces.

Después de pasar por el destacamento penal, continuaremos realizando la ruta de forma circular hasta volver a nuestro punto de origen: la Antigua Estación de Bustarviejo – Valdemanco

 

Distancia

6,40km

Desnivel

230m

DURACIÓN

4h 

Tipo ruta

Circular

Nivel dificultad

Fácil

Detalle de la ruta

Haremos varias paradas explicativas durante el camino. Una de ellas será de 25 minutos para tomar un tentempié y reponer fuerzas.

Hay tan solo un tramo con algo de complicación por el desnivel acumulado en apenas 15 minutos. El resto del camino es muy suave, sin apenas desniveles.

Información importante

Nos encontramos en zona rural y de senderos forestales, así que el uso de calzado adecuado para el terreno (zapatillas-botas de trekking o montaña) es obligatorio. Igualmente es necesario llevar al menos un litro y medio de agua u otro tipo de hidratación válida. No hay fuentes durante el recorrido. Se recomienda llevar ropa de abrigo y un impermeable. Que no se nos olvide traer crema solar y gorra. Es aconsejable llevar en la mochila algo de comida: fruta, frutos secos, chocolate… lo que te suela servir para reponer fuerzas en un momento determinado.

Algunas de nuestras actividades por Madrid son combinables entre sí. Para más información, consúltanos.

Punto de encuentro

Parking estación de Bustarviejo.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?