México: Tesoros escondidos en el Caribe Mexicano

El país de los dioses impronunciables como Huitzilopochtli o Mictlantecuhtli, de su gastronomía tan internacional y de zonas turísticas tan clásicas coo Cancún o Playa del Carmen, también alberga unos tesoros que son un patrimonio que no tiene precio. Yacimientos arqueológicos, actividades en la naturaleza, pequeñas comunidades sostenibles y los cenotes menos conocidos se dan cita en esta aventura mexicana.

¿Te vienes?

 

Nos vamos a pleno Caribe mexicano, pero fuera de los espacios llenos de turistas o complejos hoteleros con todo incluido. En este viaje entraremos en el México más profundo lleno de naturaleza y tradiciones.

Siete días de aventura y experiencias únicas, descubriendo increíbles paisajes, tesoros naturales y culturales.

 

Ecoturismo inmersivo que nos conectará con las costumbres y tradiciones, de la mano de los actores locales. Rituales de purificación maya, ríos subterráneos, comunidades ancestrales, rapeles y tirolesas en cenotes profundos, observación de fauna y flora.

¿Quiéres algo más? Síguenos

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Ciudad de origen - Cancún - traslado a Tulum

Recibimiento en el Aeropuerto internacional de Cancún.

Tu chófer privado te llevará a la ciudad caribeña de Tulum.

Resto del día libre para conocer las calles de Tulum. Posibilidad de alquilar bicicleta o ir caminando. Por la noche se puede visitar el mercado de comida callejera para probar la auténtica comida mexicana.

Alojamiento en Tulum.

(-/-/C)

DÍA 2: Flota en la Reserva de la Biosfera de Muyil Sian Ka'an

Iniciaremos la jornada en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, situada al sur de Tulum. «Lugar donde nace el cielo» en maya.

Es una zona declarada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que alberga una rica biodiversidad y paisajes realmente impresionantes. Llegaremos al centro comunitario de Muyil, para tomar un ligero tentempié.

Esta cooperativa de ecoturismo comunitaria se centra en la conservación y preservación de los ecosistemas a través de experiencias únicas de turismo responsable.

Caminaremos por un antiguo sendero maya en la selva, llegando al misterioso sitio arqueológico de Muyil. Posteriormente llegaremos a la orilla de la laguna de Chunyaxché y su maravillosos tonos azul turquesa, donde tomarás un pequeño bote que navegará por aguas cristalinas, hasta llegar a un pequeño muelle. Desde allí, podrás flotar en los canales del río, mientras disfrutas de la vista.

Podrás reconectar con la madre tierra, mientras flotas por los canales sentirás la paz de tu entorno, además escucharás los suaves sonidos de los pájaros y el agua que te harán vivir un momento único. Para regresar, caminarás sobre un puente de madera entre los manglares y humedales. llegada al centro comunitario donde te darán la bienvenida con una comida tradicional para completar la excursión.

Vuelta a Tulum.

Alojamiento en la Tulum.

(-/A/-)

DÍA 3: Visita a Nuevo Durango

Después del desayuno, nos dirigiremos a Nuevo Durango con el guía local. Él te enseñará la pequeña comunidad de ecoturismo y producción de alimentos orgánicos en la que vive. Esta comunidad mantiene su identidad cultural tanto en lengua como en costumbres. Participarán en un taller de tejido de hamacas y visitarás el huerto orgánico, te sentirás parte de la comunidad.

Después disfrutarás de una degustación de platos tradicionales y conocerás a Don Manuel y su familia. Don Manuel es un miembro de la comunidad que gestiona una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), un hermoso proyecto de conservación de animales en peligro de extinción de la región. Mientras conoces el trabajo de Don Manuel, podrás observar varias especies endémicas de la Península de Yucatán.

Traslado a Tulum

Alojamiento en Tulum.

(-/A/-)

DÍA 4: Visita Nuevo Xcan y nada en Xibalba

Después del desayuno, saldremos hacia la comunidad de Nuevo Xcan para nadar en un río subterráneo llamado Xibalba. La comunidad de Nuevo Xcan, creó una escuela comunitaria y son guardianes de 22.000 hectáreas de reserva natural.

Empezaremos por un ritual de purificación maya. Este ritual forma parte de la herencia cultural de la comunidad, que consiste en pedirle permiso a los dioses protectores de la selva y los cenotes para poder entrar a la caverna de Xibalbá (el inframundo maya) y tener una grata experiencia estando dentro de ella.

Una vez terminada la ceremonia se recorrerá varios metros bajo tierra y nadaremos en el río subterráneo de Xibalbá. Durante el recorrido se podrán explorar y disfrutar las verdaderas joyas naturales a través de un circuito subterráneo de túneles. Durante tu recorrido, disfrutarás de 3 bóvedas llenas de canales, ríos subterráneos cristalinos, y disfrutaremos de una meditación de una manera totalmente diferente. 

Después del almuerzo, nos dirigiremos a Yalcobá, en Valladolid.

Cena y alojamiento

(D/A/C)

DÍA 5: Inmersión natural y cultural en Yalcobá y Ek Balam

Hoy tendremos un día de inmersión cultural en la comunidad de Yalcobá ubicada en el municipio de Valladolid, en Yucatán, cerca de la zona arqueológica de Chichén Itzá. Es una comunidad maya que abre sus puertas y corazón para recibirte y brindarte experiencias únicas. Degustaremos una comida regional que te dejará sin palabras, y conoceremos los talleres de artesanías de las mujeres de la comunidad.

El viaje continúa con una parada en Ek Balam, que significa jaguar negro. Este sitio estuvo en su apogeo como ciudad durante el periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.). Cuando los mayas abandonaron el yacimiento, éste quedó oculto, ya que la densa selva baja de Yucatán lo engulló. Las pirámides se descubrieron cuando los arqueólogos y aventureros vieron un grupo de colinas en las que crecían árboles y maleza. Al excavar en los montículos, descubrieron tesoros de edificios y artefactos ocultos durante cientos de años. 

Nos desplazamos posteriormente al cenote Xcanché donde podremos darnos un baño para refrescarnos, practicar tirolesa, rápel o tumbarnos a descansar en una hamaca.

(-/-/-)

DÍA 6: Inmersión en la comunidad de Yaxunah

Un guía de la comunidad de Yaxunah nos acompañará a vivir esta experiencia.

Yaxunah en maya, que significa «la primera casa«, está rodeada de maizales y una densa vegetación. Parece ser que esta situación ya existía en la antigüedad maya, ya que Yaxunah era un importante centro de cultivo de maíz, el alimento sagrado de los dioses. Para los mayas, la milpa era como su casa, ya que tenían que pedir permiso para entrar. 

El guía, junto con los habitantes de la comunidad, nos mostrará en un par de horas el proceso de producción de este importante ingrediente. Conoceremos las tareas de limpieza, siembra y cosecha, además de degustar las bebidas que se pueden preparar con maíz, como los potzols, pinoles, nixtamal y atoles.

Posteriormente visitaremos el cenote Yokdzonot, un cenote bastante desconocido, donde conectaremos con la naturaleza exhuberante del lugar.

(-/-/-)

DÍA 7: Aventúrate en la selva y asómbrate con el gran árbol del chicle en Chunhuhub

La temporada del chicle coincide con la temporada de lluvias, así que, si el clima lo permite, hoy nos levantaremos muy temprano, tomaremos un pequeño snack y saldremos al bosque. Poco a poco te sumergirás en la densa selva y descubrirás cómo los antepasados encontraban su comida, agua y refugio. Al final de tu recorrido llegarás a una zona de altos y frondosos árboles de chicozapote de más de 50 años, árbol del que se extrae el «chicle».

Aprenderemos cómo los mayas utilizaban las herramientas que les daba la Madre Tierra para llevar a cabo todos estos procesos en su vida cotidiana.

(-/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ Transporte  privado.
✔ 3 noches de alojamiento en Hotel Hacienda en Santa Rosa de Cabal 4*.
✔ 1 noche de alojamiento en Hotel en Cabal 3*S.
✔ Desayunos, almuerzos y cenas descritas en el programa.
✔ Guía profesional en cada actividad.
✔ Entradas a lugares descritos.
✔ Asistencia médica local.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ La comida no incluida en el programa.
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
✘ Impuestos no especificados.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos inmersos en la cultura mexicana

Alojamientos típicos de la zona.

Naturaleza

Nos encontramos en una zona de un alto valor ecológico. Recorreremos la Reserva de la Biosfera de Muyil Sian Ka’an.

Cultura y tradición

Inmersión profunda en diferentes comunidades con tradiciones ancestrales. Compromiso medioabiental en todo el programa.

Turismo sostenible

El recorrido en muchas zonas se hace a pie o en bicicleta. Alojamientos rurales familiares, favoreciendo el consumo local. Conocimiento del equilibrio entre la naturaleza del lugar y el uso de los recursos de forma sostenible de las comunidades locales.

Pasaporte

Se necesita pasaporte vigente.

Visado

No se exige visado a los españoles.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Hepatitis A y B, tifus y hepatitis.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo pueden venir muy bien. Bañador, bikini, sandalias de verano, preferiblemente que agarren también por detrás.

Electricidad

En México el voltaje común es 127 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B.

Moneda

La moneda oficial es el peso mexicano (MXN).

Idiomas

El idioma oficial es el español.

Equipaje

Debido a los diferentes cambios de alojamiento y por comodidad, se recomienda llevar equipaje ligero.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?