Del 24 de octubre al 2 de noviembre
El Día de Muertos en México es el culto que honra la vida con la muerte y nos conecta con la transformación.
En este viaje regenerativo sólo para mujeres, conectaremos con la naturaleza y con nosotras mismas, descubriendo nuevas formas de cuidarnos y desarrollar nuestra creatividad.
México sólo para mujeres comienza con un retiro para viajar hacia dentro mediante dinámicas terapéuticas, paseos de bosque, taller de astrología, temazcal y destilación de aceites esenciales.
Una experiencia para aprender con mujeres, celebrar la tradición y cultura y honrar la transformación.
Ven a conocer tu yo interior con nosotras.
Un viaje único para celebrar el paso de un nuevo ciclo y conocer la tradición del Día de Muertos en Oaxaca.
Durante 10 días viviremos una experiencia transformadora, de autodescubrimiento, de conexión con la naturaleza y de celebración.
Viviremos unos días en un alojamiento ecológico en el bosque de niebla. Haremos talleres de astrología, temazcal, destilación de aceites esenciales, paseos de bosque…
En nuestra ruta hacia Oaxaca visitaremos el desierto prehistórico de la Reserva de Tehuacán.
En diferentes comunidades oaxaqueñas viviremos encuentros con mujeres que nos acercaran a la celebración de los ancestros a través de sus costumbres, así como el legado que preservan a través de sus oficios: artesanía en barro, gastronomía, rituales y tejedoras artesanas para aprender de la cultura del Valle de Tlacolula.
El valor del empoderamiento en un viaje lleno de conexión entre mujeres.
México sólo para mujeres te espera.
Itinerario
DÍA 1 - 24 de octubre: Ciudad de origen - Ciudad de México
Llegada a Ciudad de México.
Traslado al hotel.
Alojamiento en hotel 4* con encanto.
(-/-/-)
DÍA 2 - 25 de octubre: Ciudad de México - Bosque de niebla (Veracruz)
Después de desayunar, salimos desde la Ciudad de México y comenzamos el viaje. Nuestra primera parada será en el sitio arqueológico de Cantona, donde haremos una ofrenda.
Por la tarde llegaremos al rancho ecológico La Yerbabuena, situado en el bosque de niebla. Allí viviremos una experiencia profunda rodeadas de exuberante naturaleza.
Alojamiento en Rancho Ecológico la Yerbabuena.
(D/A/C)
DÍA 3 y 4 - 26 y 27 de octubre: Retiro en el bosque
En la reserva protegida del bosque de niebla de Veracruz disfrutaremos de un tiempo para escucharnos y aprender entre mujeres sobre salud holística. Un tiempo para dedicarnos a nosotras y para explorar herramientas que nos acompañen en este ciclo de transformación.
Paseos en el bosque, taller de astrología, temazcal y destilación de aceites esenciales combinados con dinámicas terapéuticas para celebrar esta transformación e iniciar juntas un nuevo ciclo.
Alojamiento en Rancho Ecológico la Yerbabuena.
(D/A/C)
DÍA 5 - 28 de octubre: Desierto Prehistórico
En nuestra ruta hacia Oaxaca, nos detendremos en un proyecto comunitario de la reserva Tehuacán-Cuicatlán.
Descubriremos este desierto milenario junto a una de las comunidades que protegen este entorno. Se trata de uno de los bosques de cactus columnares más densos del planeta, que llegan a alcanzar hasta 20 metros de altura.
Caminaremos por este insólito paisaje con un gran conocedor de este territorio, descubriendo las plantas medicinales y la historia de esta comunidad popoloca.
Llegada a Oaxaca.
Alojamiento en Cabañas comunitarias en Reserva Tehuacán (Puebla)
(D/A/C)
DÍA 6 - 29 de octubre: Oaxaca - Día de Muertos
Hoy nos adentraremos en la riqueza y diversidad cultural del estado de Oaxaca, lleno de historia, tradiciones y misterio.
Los hogares oaxaqueños se llenan de vida y color, huelen a velas y a flor de cempasúchil.
Durante uno días vamos a descubrir tradiciones de forma íntima a través de mujeres de diferentes comunidades del Valle de Tlacolula. Montaremos nuestro altar en el que será nuestro hogar los próximos días: Tierra del Sol. Un proyecto comprometido en difundir prácticas agrícolas regenerativas y promover el consumo responsable.
Alojamiento rural en Tierra del Sol.
(D/A/C)
DÍA 7 - 30 de octubre: Mujeres Zapotecas, barro y mole
Hoy vamos a conectar con la tierra de Oaxaca a través de sus artes y alimentos sagrados. Pondremos nuestras manos en el barro con una artesana que plasma su esencia y camino como mujer a través de la alfarería.
Una familia de cocineras tradicionales nos mostrará el saber del maíz criollo y prepararemos juntas un mole negro oaxaqueño, elemento indispensable en el altar.
Cerraremos el día con una limpia, un ritual de curación de medicina tradicional que nos acercará al misticismo de Día de Muertos.
Alojamiento rural en Tierra del Sol.
(D/A/C)
DÍA 8 - 31 de octubre: Textil y Día de Muertos
Hoy, una cooperativa de tejedoras nos mostrará el proceso de elaboración de tapetes y el teñido con pigmentos naturales en un taller para elaborar nuestra pieza.
Al atardecer, visitaremos un lugar mágico y sagrado en la cultura zapoteca. Cenaremos en Oaxaca honrando la muerte y agradeciendo la vida, celebrando que todo es un viaje.
Alojamiento rural en Tierra del Sol.
(D/A/C)
DÍA 9 - 1 de noviembre: Día libre en Oaxaca
Hoy dispondrás del día libre para poder ver altares, visitar cementerios por la noche…
Toda la ciudad está llena de eventos y decoración del Día de Muertos.
Alojamiento en hotel 3*
(D/-/-)
DÍA 10 - 2 de noviembre: Traslado Aeropuerto - Ciudad de origen
A la hora convenida, traslado al aeropuerto.
(D/-/-)
* Desayuno / Almuerzo / Cena
Fechas
Del 24 de octubre al 2 de noviembre
PRECIO
Por persona en habitación doble- Grupo máximo de 14 personas
Notas importantes
✔ Transporte privado.
✔ Alojamientos compartidos en hospedajes ecológicos.
✔Actividades, talleres y entradas.
✔ Desayunos, almuerzos y cenas descritas en el programa.
✔ Guías compañeras de viaje.
✔ Traslados Apto – hotel en Cd. de México y hotel Apto en Oaxaca
No incluye:
✘ Vuelos internacionales.
✘ Seguro médico privado (obligatorio)
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
✘ Impuestos no especificados.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.
Alojamientos ecológicos
Alojamientos que nacen de proyectos personales, familiares y comunitarios, cuya intención es crear un entorno de vida más pleno y responsable.
Naturaleza
Nos encontramos en varias zonas de gran valor ecológico.
Cultura y tradición
Inmersión profunda en diferentes comunidades y sus tradiciones. El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes de México. Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Turismo sostenible
Alojamientos ecológicos y sostenibles. Acercamiento a las culturas y tradiciones comunitarias. Contribución al desarrollo social y económico local.
Pasaporte
Se necesita pasaporte vigente.
Visado
No se exige visado a los españoles.
Vacunas
Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Hepatitis A
Vestimenta
Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo pueden venir muy bien.
Electricidad
En México el voltaje común es 127 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B.
Moneda
La moneda oficial es el peso mexicano (MXN).
Idiomas
El idioma oficial es el español.
Equipaje
Debido a los cambios de alojamiento y por comodidad, se recomienda llevar equipaje ligero.
Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos aptos para actividades de trekking. Asimismo, protector solar, gafas de sol y mochila pequeña para llevar agua.
Para confirmar tu plaza, debes enviar un mail a inspirience@inspirience.es y hacer un ingreso del 10% del importe total, correspondiente a los servicios de tierra. En caso de no salir el viaje, dicho importe será reintegrado.
Apenas tengamos el mínimo de personas apuntadas para que salga el viaje, te avisaremos para que puedas proceder con la compra de tu vuelo, seguro de viaje, segunda parte del pago, etc.
Si ves que no hay alguna opción de vuelo que te pueda encajar, te recomendamos llegar un día antes del día propuesto y/o salir un día después del día de salida determinado.
Si quieres que te gestionemos el vuelo, seguro y más servicios, no dudes en solicitárnoslo.