Japón: Ruta Kumano Kodo

Nos vamos de peregrinación. Pero no vamos a Santiago, no. Nos vamos un poco más lejos: nos vamos a Japón, a la ruta Kumano Kodo.

El nombre de Japón significa «el país del Sol naciente», y seguramente es el país con más tradiciones mitológicas del mundo. Lleno de leyendas, de demonios y espíritus, y de grandes gestas de guerreros samuráis. Pero ante todo, el país de la hospitalidad -uno de sus valores primordiales-, tan importante para ellos, que en una casa siempre prevalecerá el invitado al resto de miembros, incluidos ancianos.

Bienvenidos al país en el que dicen que la primera vez que vas, te engancha para siempre.

Kumano Kodo se encuentra en una de las penínsulas más grandes de la isla central de Japón: la península de Kii, en el centro sur de la misma.

 Es un camino de peregrinación que, junto con el Camino de Santiago de Compostela, se consideran Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

De hecho, estos dos caminos se han hermanado, reconociendo como Dual Pilgrim aquel que logre realizar los dos peregrinajes.

 

Durante 5 jornadas nos convertiremos en peregrinos y recorreremos uno de los caminos de Kumano Kodo: el camino Nakahechi o «ruta imperial», con 39 Km de recorrido completo.

La exhuberancia del paisaje, sus escaleras infinitas comidas por la vegetación (llamadas Daimonzaka), la facilidad del peregrinaje (son rutas cortas de senderismo) y su patrimonio cultural y natural, hacen de este viaje una aventura que quedará grabada para siempre en nuestra memoria.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Ciudad de origen - Aeropuerto Shirahama - Takijiri Oji - Takahara

Llegada al aeropuerto de Nanki- Shirahama. Desde allí cogeremos un autobús hasta Takijiri Oji, punto de comienzo de nuestro peregrinaje.

Takijiri Oji tiene mucha importancia folclórica e histórica ya que confluyen dos ríos sagrados: el Tonda y el Ishiburi. Mitológicamente se cree que son la entrada a la Tierra de los Diosas, como a la de la Tierra de los Muertos.

Recogida del Pasaporte del Peregrino Kumano Kodo. En el centro de información dejaremos nuestro equipaje que irá directamente. alalojamiento. 

Comienza la etapa caminando 4 kilómetros hasta Takahara, nuestro primer destino.

Alojamiento en casa tradicional japonesa.

(-/-/C)

DÍA 2: Takahara - Tsugizakura

Tras el desayuno saldremos pronto para llegar a nuestro próximo destino: Tsugizakura, situado a 13 kilómetros de nuestro punto de origen.

Takahara es conocido como el pueblo en la niebla, ya que sus vistas panorámicas muchas veces están cubiertas por la densa niebla del lugar. También es famoso por albergar uno de los santuarios más antiguos de la zona: Takahara Kumano-jinja.

Tiempo libre en Tsugizakura para descansar.

Alojamiento en casa tradicional japonesa.

*El equipaje de se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/C)

DÍA 3: Nonaka - Hongu Taisha - Yunomine Onsen

Hoy, tras desayunar, nos espera la etapa más larga de nuestra peregrinación: 21 kilómetros a través de exhuberantes bosques que nos llevarán hasta Hongu Taisha, uno de los santuarios más famosos en nuestro camino Kumano Kodo.

Cogeremos el bus hasta llegar a Yunomine Onsen, una pequeña pedanía donde nos alojaremos. Aquí se encuentra el único onsen (tradicional baño termal japonés) Patrimonio de la Humanidad. Yunomine Onsen tiene una tradición milenaria dentro del Kumano Komo. Los peregrinos realizan rituales de purificación de agua caliente después de su largo viaje.

Alojamiento en casa tradicional japonesa.

*El equipaje se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/C)

DÍA 4: Yunomine Onsen - Ukegawa - Koguchi

Después de desayunar, toamremos un bus que nos llevará. a Ukegawa inicio de nuestra ruta de hoy. Serán 12,6 Kilómetros hasta el siguiente destino: Koguchi.

Este pequeño pueblo de montaña es un lugar para el recogimiento y la introspección. Un lugar único para disfrutar. dela esencia de Kumano Kodo.

Alojamiento en casa tradicional japonesa.

*El equipaje se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/C)

DÍA 5 : Koguchi - Kumano Nachi Taisha - Shingu

Tras el desayuno comienza nuestra etapa de 14,2 kilómetros hasta uno de los lugares más espectaculares de nuestro viaje: el santuario Kumano Nachi Taisha.

Un santuario icónico en la cima de la montaña Nachisan. Al fondo del santuario se encuentra la cascada más alta de Japón.

Desde allí cogeremos un bus que nos llevará hasta Shingu.

Tiempo libre para descansar.

Alojamiento en hotel 3*.

*El equipaje se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/-)

DÍA 7: Shingu - Fin de los servicios

Hoy es un día tranquilo, ya que. elúltimo de los santuarios que visitaremos en esta peregrinación se encuentra en Shingu.

Tras un kilómetro caminando llegaremos al santuario Kumano Hayatama Taisha

Fin de los servicios.

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ 4 noches de alojamiento en minshuku*, en habitaciones tradicionales. *Baño compartido
✔ 1 noche de alojamiento y desayuno en hotel 3*.
✔ 5 desayunos y 4 cenas.
✔ Traslado de equipaje incluido todos los días de la ruta.
✔ 1 dispositivo Pocket Wi-Fi con datos ilimitados.
✔ Entradas a lugares descritos.
✔ Tele-asistencia por chat.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ La comida no incluida en el programa.
✘ Entradas a templos y monumentos.
✘ Visado.
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
✘ Impuestos no especificados.
✘ Seguro médico, de viaje y de cancelación.
✘ Tickets de transporte tanto de tren como de autobús.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos

Los alojamientos son minshuku: una casa de huéspedes tradicional japonesa en la que se comparte hogar con los propietarios.

Naturaleza

La península de Kii nos ofrece un paisaje natural que no se nos olvidará en la vida. La mayor península de la isla central de Japón posee un área protegida de 495 Ha y una de respeto de más de 1.000 Ha. En el 2004 los «Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii» fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura y tradición

El folclore en Japón está presente en cada parte del archipiélago. También pasa lo mismo con su cultura y religión. Tanto el sintoísmo como el budismo japonés (las dos religiones mayoritarias) veneran a la naturaleza de forma especial.

Turismo sostenible

El recorrido se hace a pie, y en transporte público. Se recorren distancias cortas favoreciendo el desarrollo equilibrado en los hábitats del entorno. Alojamientos rurales familiares, favoreciendo la economía circular. 

Gastronomía y producto local

Productos locales, casas de comida familiares.

Pasaporte

Se necesita pasaporte vigente.

Visado

No se exige visado a los españoles.

Vacunas

Obligatorias, ninguna.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo para las rutas de senderismo. También es recomendable bastones de trekking. El tiempo en Escocia es muy cambiante, es recomendable siempre llevar impermeable y cortavientos.

Electricidad

En Escocia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo G.

Moneda

La moneda oficial es la libra esterlina (GBP).

Idiomas

El idioma oficial es el inglés. 

Equipaje

Se recomienda llevar equipaje ligero. También para las rutas caminando se recomienda llevar una mochila de entre 15 y 30 litros.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?