Inmersión en Senegal

Del 25 de diciembre 2023 al 06 de enero 2024 

«África en miniatura», así es como definen a Senegal, cuyo amor por la música y la danza africana corre a raudales en cada esquina del país.

Un lago más rosa que el algodón de azúcar, el delta del Salum lleno de manglares fascinantes, playas kilométricas que quitan el aliento… pero sobre todo está su gente, su hospitalidad y alegría que desprenden a cada instante. Y su solidaridad infinita.

El final del Rally más famoso del mundo es el principio de nuestra aventura solidaria.

¡La inmersión en Senegal nos espera!

 

Guatemala inmersión cultural

Este es un viaje que no está enfocado a un proyecto de voluntariado específico, sino que se trata de una experiencia vivencial donde tendrás la oportunidad de conocer proyectos que marcan la diferencia en Senegal.

Un viaje de inmersión de 13 días en el que te adentrarás en espacios protegidos como el Parque Nacional Lengua de Barbarie o la Reserva de Bandia.

Verás lugares tan extraordinarios como el famoso Lago Rosa, o vivirás experiencias únicas, como recorrer un antiguo tramo final del famoso Rally París-Dakar, o vivir una noche estrellada durmiendo en el desierto.

Conocerás y participarás de numerosos proyectos solidarios, compartirás con las comunidades sus queaceres y rutinas, te llenarás de color con la llegada de los pescadores a Mbour o con las buganvillas de Gorée.

Visitaremos la mezquita de Touba el mayor lugar de peregrinación islámica del África occidental, o la mezquita de St Louis, la única del país con campana.

Un viaje emocionante, en el que contribuiremos con nuestra experiencia a seguir invirtiendo en proyectos de cooperación.

La inmersión en Senegal nos espera.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1 - 2 de agosto: Ciudad de origen - Llegada a Senegal

Llegada al aeropuerto internacional de Senegal.

Recepción en el aeropuerto y traslado al hotel.

Alojamiento en hotel con encanto.

(-/-/-)

DÍA 2 - 3 de agosto: Lago Rosa - Lengua de Barbarie

Tras desayunar, traslado para visitar el famoso Lago Rosa donde veremos la etnia serer sacar sal diariamente desde los fondos del mismo. Es también allí donde se acababa la antigua y famosa carrera del París-Dakar.

Realizaremos una excursión en camión por las dunas de arena que rodean el lago para realizar la última etapa de la famosa carrera. Recorreremos las aldeas de la etnia nómada de los peul, que acabaron instalándose por las orillas del lago, ya que es donde encuentran pasto para su ganado. También aprovechan la humedad del terreno para hacer huertas.

Visita de unos de estos poblados y recorrido en camión por las dunas de arena fina hasta la playa desde donde entraba la carrera del rally. Aquí podremos darnos un baño, si las condiciones son propicias.

Almuerzo por el camino y salida hacia la Lengua de Barbarie.

Llegada al hotel.

Paseo por su playa privada para disfrutar de su bonita puesta de sol.

Cena.

Alojamiento en ecolodge con encanto.

(D/-/C)

DÍA 3 - 4 de agosto: Lengua de Barbarie - Podor

Después del desayuno, saldremos hacia Podor.

Iremos parando a lo largo del camino para visitar aldeas típicas.

Almuerzo en el hotel de destino.

Por la tarde, después de comer, salida hacia la aldea de Diaga Awgalli, donde se ha llevado a cabo un proyecto de microcréditos. Algunas de las personas beneficiarias contarán su experiencia. Disfrutaremos de la posibilidad de realizar alguna actividad cultural con los aldeanos.

Vuelta al hotel en Ndioum.

Cena.

Alojamiento en hotel con encanto.

(D/-/C)

DÍA 4 - 5 de agosto: Podor

Hoy, después de nuestro desayuno visitaremos algunos proyectos en la aldea de Thillouki.

Seguiremos disfrutando de la convivencia con las comunidades tribales, con la posibilidad de realizar alguna actividad con los niños de la aldea, como un taller de pinturas.

Además se visitará la Casa de Salud y la Escuela, presentando el proyecto “Lápices para Thillouki”, financiado por los viajeros solidarios de agosto de 2014 y consistente en cubrir las necesidades técnicas de la escuela del pueblo (material escolar principalmente) durante el curso 2015-2016.

Almuerzo en la aldea con un plato tradicional senegalés y comiendo “a la africana” (con la mano), realizando un pequeño donativo para cubrir gastos.

Regreso al hotel.

Cena.

Alojamiento en hotel con encanto.

(D/-/C)

DÍA 5 - 6 de agosto: Podor - St. Louis

Tras el desayuno, saldremos hacia Saint Louis, visitando algunos poblados de la zona. Volveremos a estar en contacto con la etnia Peul, viendo sus cultivos de arrozales.

Llegada a Saint Louis.

Tarde libre para descasar o conocer los alrededores.

Cena.

Alojamiento en hotel con encanto.

(D/-/C)

DÍA 6 - 7 de agosto: St. Louis

Después del desayuno, posibilidad de visitar por la mañana el Parque Ornitológico de Djoudj pagando un suplemento.

Bañado por el río Senegal al extremo norte del país y a unos 60 km de Saint Louis, el Parque es Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y en él se pueden observar una cantidad muy variada de aves como pelícanos, patos, martines pescadores, águilas, flamencos,… y con suerte también encontraremos cocodrilos, jabalíes, etc.

Comida por el camino.

Regreso a Saint Louis para disfrutar de la antigua ciudad colonial.

Cena.

Alojamiento en hotel con encanto.

(D/-/C)

DÍA 7 - 8 de agosto: St. Louis - Desierto Lompoul

Hoy, después de desayunar, iniciaremos la visita a la vieja ciudad colonial, antigua capital senegalesa y del África occidental francófona (AOF), situada en una isla estrecha en el río Senegal.

Visitaremos el pueblo de los pescadores de Guet Ndar, zona costera, y uno de los puertos de pesca tradicional más importante del país. Recorreremos sus calles estrechas y observaremos el ambiente sin precedente del puerto de pesca, viendo descargar miles de peces de las canoas y cargando camiones para su venta en el interior del país. Es una de las zonas con más concentración de personas por kilómetro cuadrado del África occidental.

Caminando o en calesa, observaremos sus casas estilo francés con sus balcones y veremos la mezquita, la única del país que tiene campana.

Salida después del almuerzo hacia el pueblo de Lompoul, donde cogeremos nuestro camión (cambio de vehículo) para acceder al desierto.

Alojamiento en haimas y paseo libre por el desierto de dunas.

Disfrutaremos de la bonita puesta de sol.

Vuelta al campamento y cena junto a una gran haima donde tendremos todo preparado.

Si las condiciones son buenas, podremos observar la espectacularidad de una noche estrellada en el desierto.

Alojamiento en ecolodge con encanto.

(D/-/C)

DÍA 8 - 9 de agosto: Desierto Lompoul – Touba – Thiès

Tras desayunar, salida hacia Touba, ciudad sagrada del muridismo, donde visitaremos la gran mezquita de Touba, el mayor lugar de peregrinación islámica del África occidental.

Continuamos el camino hacia Thiès.

Llegada al hotel.

Tarde libre para visitar la ciudad, descansar, pasear…

Cena.

Alojamiento en hotel en Thies.

(D/-/C)

DÍA 9 - 10 de agosto: Thiès - Sine Saloum

Después de desayunar, visitaremos algunos proyectos solidarios en la aldea de Keur Simbara.

En este pueblo se ha realizado un proyecto de microcréditos, gestionado por la comunidad. Después de una explicación de cómo funciona el proyecto, comida en la aldea.

Posibilidad de realizar alguna actividad cultural o deportiva con la comunidad y por la tarde viaje hasta el Delta del Saloum y luego hasta Ndagane, donde dejaremos el coche y embarcaremos para llegar al hotel.

Tarde libre donde tendremos tiempo para disfrutar de su pequeña playa.

Cena.

Alojamiento en campamento con encanto. 

(D/-/C)

DÍA 10 - 10 de julio: Ndangane - Mar Lodj - Palmarin

Tras el desayuno, iniciaremos nuestro viaje por el delta, donde cogeremos una piragua a motor y visitaremos la isla de Mar Lodj. Veremos la plaza pública, el tam tam telefónico, las calles de la isla y el centro de artesanía de las mujeres.

Vuelta a Ndangane, donde cogeremos un coche que nos llevará hasta el poblado de Palmarin.

Traslado al hotel, donde podremos relajarnos en la playa o su piscina.

Cena.

Alojamiento en ecolodge con encanto.

(D/-/C)

DÍA 11 - 12 de agosto: Palmarin - Joal-Fadiouth - Reserva de Bandia - Mbour

Hoy, después del desayuno, continuamos nuestro viaje cruzando bosques de palmeras y de baobabs antes de llegar a la Isla de las Conchas de Joal Fadiouth.

Visitaremos esta isla donde nació el primer presidente del país (Leopaul Sedar Senghor) después de su independencia, cruzando un puente de madera de 900m que une Joal a Fadiouth. Visitaremos su cementerio de conchas , el único del país donde musulmanes y católicos comparten el mismo espacio.

Almuerzo por el camino y visita por la tarde a la Reserva de Bandia. Es un pequeño parque natural a unos 15 km de Saly donde se puede apreciar una infinidad de árboles y flora propias de la zona saheliana, con una representación de la fauna más importante (búfalos, gacelas, jirafas, rinocerontes, avestruces, mandriles…) haciendo un recorrido por el interior de la reserva y acabando la visita en el lago de los cocodrilos.

Finalizaremos el día en Mbour, viendo la famosa llegada de los pescadores, con sus vivos colores.

Cena.

Alojamiento en hotel en Mbour.

(D/-/C)

DÍA 12 - 13 de agosto: Mbour - Isla de Gorée – Dakar

Tras desayunar, reanudaremos nuestro viaje con destino Dakar.

Excursión a la Isla de Gorée desde el puerto de Dakar, en barco.

Visita a la casa de los esclavos y del pueblo de Gorée disfrutando del colorido rojo teja de sus paredes decoradas con buganvillas. Iremos hasta su punto más alto donde veremos los cañones que servían de fuerte protección de la isla en tiempo colonial.

Almuerzo y vuelta a Dakar, donde haremos una visita panorámica.

Cena.

Alojamiento en hotel en Dakar.

(D/-/C)

DÍA 13 - 14 agosto: Dakar - Ciudad de origen

Después del desayuno visitaremos el orfanato de la Pouponnière y el Hogar María Goretti, con quienes la ONG colabora.

Perteneciente a las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, la Pouponnière acoge a bebés de entre cero y año y medio, que han sido abandonados, cuyas madres han muerto en el parto o pertenecientes a familias con dificultades. En las mismas instalaciones disponen del Hogar María Goretti, donde alojan e imparten formación durante 2 años a chicas jóvenes con pocos recursos, en clases de cocina, puericultura, francés, inglés, informática, cálculo… con el objetivo de que puedan acceder al mercado laboral.

Tras la comida, iremos al mercado de Soumbédioune para realizar las últimas compras antes del traslado al aeropuerto.

Fin de los servicios.

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Fechas

Del 2 al 14 de agosto

Inspierence

Notas importantes

Vehículo con conductor.
✔ Combustible.
✔ Guía de habla hispana durante todo el recorrido.
✔ Visita del Lago Rosa.
✔ Excursión a la Isla de las Conchas de Joal Fadiouth más tasas comunales de visita.
4×4 de acceso in/out al desierto.
✔ Régimen de media pensión (MP).
✔ Visita del poblado de Guet Ndar.
✔ Traslado en canoa motorizada al delta del Sine Saloum hasta la isla de Marlodj desde Ndangane in/out.
Entradas a la casa de los esclavos, billetes del ferry ida y vuelta.
✔ Visita y guía a la Isla de Gorée.
✔ Visitas especificadas de los proyectos solidarios.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ Comidas no especificadas (almuerzos). Bebidas en las comidas.
✘ Seguro de cancelación.
✘ Propinas.
En caso de poder visitar el P.N de aves de Djoudj, se pagará aparte.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Compromiso social

Con este programa se contribuye al desarrollo económico de la zona, consumiendo productos autóctonos y visitando los proyectos solidarios que se llevan a cabo. Una parte del precio total va destinada íntegramente a los proyectos de cooperación de la ONG.

Alojamientos ecológicos

Eco-alojamientos en varias zonas de Senegal, familiares y comunitarios, cuya intención es crear un entorno de vida más pleno y responsable.

Naturaleza

A Senegal la denominan el «África en Miniatura», concentrándose una parte importante de la diversidad del continente africano.

Cultura y tradición

Inmersión profunda en diferentes comunidades y sus tradiciones. Visita y conocimiento sobre estas comunidades, proyectos sociales y tradiciones ancestrales.

Turismo sostenible

El turismo sostenible y solidario está comprometido con el medio ambiente y la cultura autóctona, intentando producir el menor impacto posible sobre ellos, a la vez que contribuye a generar ingresos y/o empleo para la población local.

Pasaporte

Se necesita pasaporte con un mínimo de vigencia de seis meses.

Visado

No se exige visado a los españoles. 

*Para estancias superiores a 90 días es necesario solicitar un permiso de residencia ante las autoridades de Senegal.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Fiebre amarilla, Hepatitis A y B, Tétanos, y Paludismo/Malaria.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo vendrán muy bien.

Electricidad

En Senegal el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C/D/E/K.

Moneda

La moneda oficial es el Franco (CFA), En los principales bancos se pueden cambiar euros y dólares, así como en los principales hoteles de Dakar.

Idiomas

El idioma oficial es el francés, aunque el más hablado es el wolof. Igualmente existen otros idiomas ligados a las etnias del país. No es fácil encontrar personas que hablen el inglés o el español. 

Equipaje

Debido a los cambios de alojamiento y por comodidad, se recomienda llevar equipaje ligero.

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos aptos para actividades de trekking. Asimismo, protector solar, gafas de sol y mochila pequeña para llevar agua.

Para confirmar tu plaza, debes enviar un mail a inspirience@inspirience.es y hacer un ingreso del 10% del importe total, correspondiente a los servicios de tierra. En caso de no salir el viaje, dicho importe será reintegrado.

Apenas tengamos el mínimo de personas apuntadas para que salga el viaje, te avisaremos para que puedas proceder con la compra de tu vuelo, seguro de viaje, segunda parte del pago, etc.

Si ves que no hay alguna opción de vuelo que te pueda encajar, te recomendamos llegar un día antes del día propuesto y/o salir un día después del día de salida determinado. 

Si quieres que te gestionemos el vuelo, seguro y más servicios, no dudes en solicitárnoslo.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?