Fecha
Del 2 al 10 de septiembre
Hay dos obras universales en la literatura española que son un referente: Don Quijote de la Mancha y el Cantar del mío Cid. Bajo esta última, y siguiendo los pasos históricos del destierro de Rodrigo Díaz de Vivar, nos adentraremos en un territorio mítico.
A lomos de nuestro caballo de dos ruedas iremos en busca de esta aventura en la España vacía, otrora el gran Reino de Castilla y los antiguos Reinos islámicos, para terminar en la ciudad soñada: Valencia.
El Cantar del mío Cid será nuestra batuta que marcará esta increíble experiencia al corazón más auténtico de España.
Si el relato anónimo del Cantar nos dice:
«Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y de bailar que de hacer la guerra«
Nosotros decimos:
«Los hombres se cansan antes de dormir, de amar, de cantar y de bailar que de pedalear«
Los caminos por los que el famoso cantar llevó a este guerrero, desde Burgos a Valencia, nos sirven como propuesta para una ruta itinerante por las zonas más bellas del Sistema Ibérico y la Meseta Castellana.
Seguiremos fielmente sus pasos por tierras de Burgos, Soria, Guadalajara, Teruel, Castellón y Valencia, como si de una verdadera exposición natural y cultural se tratara, para terminar junto a las costas levantinas.
La Ruta del Cid nos llevará por espacios naturales como el Cañón del río Lobos, la Sierra de la Demanda, las Sierras de Albarracín, Javalambre, Espadán…
Siempre recorriendo senderos poco transitados: viejos caminos medievales, puentes, calzadas romanas, cañadas trashumantes, vías de tren abandonadas, hoy convertidas en Vías Verdes o senderos de gran recorrido. Y todo el recorrido con guía acompañante y vehículo de apoyo en todo momento, para no tener que preocuparnos de nada más.
Del 2 al 10 de septiembre nos espera un viaje experiencial en bicicleta lleno de sorpresas y emociones.
Una verdadera inmersión peninsular en la España vacía buscando un territorio mítico, con un valor cultural, histórico y natural invaluable.
Itinerario
Día 1 - Sábado 2 de septiembre: Burgos - Salas de los Infantes
Distancia: 66 Km
Desnivel acumulado de subida: 720 metros
Dificultad física: media
Dificultad técnica: media/baja
Terreno: 75% tierra / 25% carretera
Alojamiento en Salas de los Infantes.
*Puntos de referencia: Monasterio de San Pedro de Cardeña, Revilla, Lara de los Infantes, Barbadillo del Mercado.
(-/-/C)
Día 2 - Domingo 3 de septiembre: Salas de los Infantes - Burgo de Osma
Distancia: 75 Km
Desnivel acumulado de subida: 650 metros
Dificultad física: media
Dificultad técnica: media (algún tramo del cañón nos obligará a bajarnos de la bici).
Terreno: 80% tierra / 20% carretera
Alojamiento en Burgo de Osma.
*Puntos de referencia: Cabezón de la Sierra, Hontoria del Pinar, Parque Natural del Río Lobos.
(D/-/C)
Día 3 - Lunes 4 de septiembre: Burgo de Osma - Medinaceli
Distancia: 91 Km
Desnivel acumulado de subida: 965 metros
Dificultad física: media
Dificultad técnica: media
Terreno: 70% tierra / 30% carretera
Alojamiento en Medinaceli.
*Puntos de referencia: El Burgo de Osma, Navapalos, Fortaleza califal de Gormaz, Recuerda, Berlanga, Caltojar, Romanillos, Miño.
(D/-/C)
Día 4 - Martes 5 de septiembre: Medinaceli - Molina de Aragón
Distancia: 96 Km
Desnivel acumulado de subida: 1210 metros
Dificultad física: media/alta
Dificultad técnica: media
Terreno: 70% tierra / 30% carretera
Alojamiento en Molina de Aragón.
*Puntos de referencia: Casco medieval de Medinaceli, Paramos de Layna, Ermita del Humilladero, Arbujuelo, Luzón, Valle del rio Blanco, Dehesa de Solanillos, Hoz del Río Gallo.
(D/-/C)
Día 5 - Miércoles 6 de septiembre: Molina de Aragón - Orea
Distancia: 49 Km
Desnivel acumulado de subida: 970 metros
Dificultad física: media
Dificultad técnica: media
Terreno: 60% tierra / 40% carretera
Alojamiento en Orea.
*Puntos de referencia: Casco medieval de Molina de Aragón, Sierra del Tremedal, Traid.
(D/-/C)
Día 6 - Jueves 7 de septiembre: Orea - Albarracín - Teruel
Distancia: 90 Km
Desnivel acumulado de subida: 1065 metros
Dificultad física: media/alta
Dificultad técnica: media
Terreno: 65% tierra / 35% carretera
Alojamiento en Teruel.
*Puntos de referencia: Orea, Sierra del Tremedal, Orihuela del Tremedal, Sierra de Albarracín, Albarracín y Teruel.
(D/-/C)
Día 7 - Viernes 8 de septiembre: Teruel - Segorbe
Distancia: 111 Km
Desnivel acumulado de subida: 515 metros
Dificultad física: media
Dificultad técnica: media/baja
Terreno: 80% tierra / 20% carretera
Alojamiento en Segorbe.
*Puntos de referencia: Ruta de los Ojos Negros, Albentosa, Jérica, Segorbe.
(D/-/C)
Día 8 - Sábado 9 de septiembre: Segorbe - Valencia
Distancia: 68 Km
Desnivel acumulado de subida: 205 metros
Dificultad física: media/baja
Dificultad técnica: media/baja
Terreno: 50% tierra / 50% carretera
Alojamiento en Valencia.
*Puntos de referencia: Ruta de Ojos Negros, Valle del Río Palancia, entre las sierras Calderona y Espadán, llegada a Valencia.
(D/-/C)
Día 9 - Domingo 10 de septiembre: Valencia
Tras el desayuno, fin del viaje.
(D/-/-)
** (desayuno/comida/cena)
Fechas
Del 2 al 10 de septiembre
PRECIO
Por persona en habitación doble- Opción habitación individual: 290€
- Opción alquiler de bicileta: 108€ – Bicicleta eléctrica: 250€
- Opción transporte i/v (Madrid-Burgos/Valencia-Madrid) 120€
Notas importantes
✔ Alojamiento en hotel en habitación doble en régimen de media pensión (desayuno y cena).
✔ Guía.
✔ Vehículo de apoyo – herramientas.
✔ Seguro de accidentes y Responsabilidad Civil.
✔ Transporte de las bicicletas desde y hasta Madrid.
✔ Traslados de equipaje de hotel a hotel.
No incluye:
✘ Comidas a mediodía.
✘ Gastos personales.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario incluye.
Alojamientos
Alojamiento ubicado en zona rural, hoteles y hostales de dos y tres estrellas, algunos son bike-friendly.
Naturaleza
Nos encontraremos durante. elcamino con espacios naturales tan importantes como la Sierra de la Demanda, El Cañón del río Lobos, Sierra de Pela, las parameras de Molina, las Sierras de Albarracín, la de Javalambre o la Sierra de Espadán.
Turismo sostenible
Turismo de proximidad y Km 0, desarrollo socioeconómico local, gastronomía local.
Compromiso medioambiental
El cicloturismo favorece la movilidad sostenible y ejercita cuerpo y mente. Nos hace más felices, nos mantiene en forma, y disfrutamos de un slow travel auténtico.
Compromiso social
El viaje a la España vacía, incrementa el desarrollo local de numerosos lugares que están sufriendo una grave crisis generacional y posterior abandono de los usos, costumbres, tradiciones y oficios locales.