Costa Rica: ¡Qué tuanis!

TURISMO COMUNITARIO

Lo escucharás entre colegas con el deseo de que todo en la vida se traduzca en la “pura vida” costarricense, esa expresión que vale para todo y que solo escucharla, da buen rollo. Porque en Costa Rica, la vida es verde, agua, felicidad, cultura, perezosos y tucanes, optimismo, lava… Y dicen que si te quedas parado, ¡te pueden nacer plantas en la cabeza! Solo de pensarlo, dan ganas de salir mañana mismo y aprender con los ticos el arte de apreciar lo sencillo y lo natural. ¿Te animas?

Esta ruta que combina rutas con coche de alquiler y excursiones organizadas, te llevará a conocer lo mejor de los dos mundos, permitiéndote perderte en plena naturaleza y no dejarte nada de lo que el país ofrece: Tortuguero y la opción de ver nacer tortugas, Sarapiqui compartiendo con una familia del lugar y cultivar caña de azúcar, 

recorrer Fortuna y el volcán Arenal con la comunidad Junialama, disfrutar de las playas en Manuel Antonio, conocer personalmente a la comunidad indígena de los Terraba y los Boruca, y aprender el arte del tejido, para finalizar haciendo senderismo en Sirena en medio de la selva. Un plan completo que hará que vuelvas pensando que Costa Rica es “Pura vida”.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Ciudad de origen - San José

Llegada al aeropuerto de San José y traslado al hotel.

Alojamiento en hotel 3* con encanto en Santa Ana.

(-/-/-)

DÍA 2: San José – Guápiles – Tortuguero

A la hora convenida nos pasará buscando nuestro guía en un bus que compartiremos con otras personas que se alojarán en el lodge de Tortuguero. Pasaremos por el denso bosque nuboso del Braulio Carrillo antes de disfrutar de un desayuno típico costarricense cerca del pueblo de Guápiles. 

A continuación, seguiremos nuestro viaje al puerto de La Pavona, donde embarcaremos en el bote con el que atravesaremos los canales que nos llevarán a Tortuguero, ubicado en la salvaje costa caribeña. 

En Tortuguero no hay coches, sólo bicicletas, carretas y posiblemente una moto para el transporte cotidiano. 

Almuerzo en el lodge. 

Tarde libre para descubrir el pueblo andando o para disfrutar de la piscina del lodge. 

Cena y alojamiento en lodge 4*.

(D/A/C)

DÍA 3: Tortuguero

Antes de desayunar,  participaremos en un tour en bote por los mágicos canales del Parque Nacional Tortuguero. Es el momento cuando la fauna está más activa buscando qué comer. 

Nuestro guía local, nos conducirá por una caminata por los bosques primario y secundario. 

Después del almuerzo, contaremos con tiempo libre para disfrutar de las instalaciones del hotel y sus alrededores. 

*Sólo en la temporada entre julio y septiembre existe la posibilidad de reservar una excursión de noche para lograr observar una de las criaturas más maravillosas de los mares: la tortuga marina que viene para poner sus huevos en las playas de Tortuguero donde poco después nacerán las pequeñas tortuguitas en búsqueda del mar. ¿Sabías que la Tortuga regresa siempre a la misma playa donde nació?  

Cena y alojamiento en lodge 4*.

(D/A/C)

DÍA 4: Tortuguero – Guápiles – Sarapiqui

Después de desayunar, sobre las 09.00am, saldremos en nuestro bote hacia el muelle. Desde ahí, seguiremos nuestro viaje de vuelta en el bus del lodge para disfrutar del almuerzo en el mismo restaurante del día 2. Aquí nos estará esperarando un representante de la compañía de alquiler de coches para entregarnos nuestro vehículo para continuar el viaje hacia Sarapiqui. Esta zona es conocida por su clima húmedo.

En Sarapiqui, tendremos la oportunidad de conocer a la familia Gómez con quien compartiremos momentos mágicos en su finca. Ahí cenaremos y pasaremos la noche.

Alojamiento en cabaña rural con baño privado en finca familiar.     

(D/A/C)

DÍA 5: Sarapqui – Fortuna

Después de desayunar, haremos un recorrido por las nueve hectáreas que conforman la finca de la familia, rodeada de bosque natural y plantaciones orgánicas.

En el recorrido tendremos la oportunidad de cortar la caña de azúcar para molerla y disfrutar de un vaso de zumo recién “exprimido”. Continuaremos la caminata disfrutando de frutas de la época (sin químicos añadidos). Además podremos observar plantas, árboles autóctonos de la zona, aves, mariposas y ranas en su hábitat natural.

Continuaremos con la visita a la plantación de piña donde podremos saborearlas recién cortadas y donde tendremos la oportunidad de sembrar una planta de esta fruta, después de una charla sobre cómo hacerlo.  

Seguiremos nuestro viaje hacia la Fortuna, lugar que destaca por su impresionante Volcán Arenal. 

Hospedaje en hotel 3* ubicado en entorno natural y con vistas al volcán.

(D/A/C)

DÍA 6: Fortuna - Comunidad Juanilama - Fortuna

Después de desayunar, seguiremos hacia la comunidad de Juanilama, a una hora de la Fortuna. Ahí nos darán la bienvenida y nos acompañarán hasta la casa de Guiselle donde, con su ayuda, prepararemos nuestra propia comida basada en los platos típicos del país.  

Al terminar, haremos el tour del agricultor junto a Yamileth, quien produce sus propios productos orgánicos, con abono elaborado por ella, y donde podremos degustar los frutos obtenidos, como: la piña, el cacao, el café, el achiote, la papa chiricana, plantas medicinales, jugo de piña y un deliciosos café con un arrollado de yuca.

Regreso a nuestro hotel en La Fortuna.

Cena y alojamiento.

(D/A/C)

DÍA 7: Volcán Arenal – Manuel Antonio

Después del desayuno, nos adentraremos en la singularidad del bosque y descubriremos los senderos resultantes de la lava proveniente de la erupción del Volcán Arenal en 1968.

A primera hora de la tarde, saldremos hacia el Pacifico Central rumbo al Parque Nacional Manuel Antonio.

Alojamiento en hotel 3*.

(D/-/-)

DÍAS del 8 al 10 - Manuel Antonio

Desayuno. Día libre para disfrutar de la playa o bien ir al Parque Nacional Manuel Antonio.

Alojamiento en hotel 3*.

(D/-/-)

DÍA 11 - Manuel Antonio - San José - Ciudad de origen

Después de desayunar, emprenderemos nuestra ruta hacia San José para tomar el vuelo con destino a casa. 

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ Traslado aeropuerto – hotel.
✔ Alojamiento en los sitios indicados en el programa o similar.
Alquiler de coche a partir del día 4.
Todas las comidas mencionadas en el programa.
Visitas mencionadas en el itinerario.
Guía de habla castellana.
Seguro de viaje.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
Gastos personales.
Excursiones opcionales.
Propinas en los alojamientos.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos asociados con turismo comunitario

Una noche en una cabaña dentro de una finca perteneciente a una familia local.

Naturaleza

Costa rica es naturaleza salvaje por doquier. En esta visita descubrirás los bosques primarios y secundarios del P.N. Tortuguero, el bosque nuboso de Braulio Carrillo, desove de tortugas en temporada, tour del agricultor. Visita P.N. Manuel Antonio. Senderismo Volcán Arenal.

Cultura y tradición

Clases de cocina típica. Degustación de gastronomía local. Interacción en actividades ligadas a la tierra.

Compromiso social

Visita comunidad Juanilama.

Compromiso medioambiental

Visita finca de desarrollo 100% sostenible. Plantación de una planta de piña.

Pasaporte

Validez mínima de 6 meses.

Visado

Los ciudadanos españoles no requieren de visado.

Vacunas

Obligatorias ninguna.

Para más información sobre salud y vacunas, se recomienda visita la web del Ministerio de Sanidad.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Camisetas, ropa de playa para los días de mar. Pantalón largo y alguna sudadera para las noches que pueden ser más frescas.

Electricidad

En Costa Rica el voltaje común es 120 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B.

Moneda

La moneda oficial es el colón.

Idiomas

El idioma oficial es el español. En las zonas turísticas se suele hablar inglés.

Equipaje

Debido a los diferentes cambios de alojamiento y los diferentes tipos de transportes a utilizar, se recomienda llevar equipaje ligero.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?