Colombia: Trekking a Ciudad perdida

Haz la maleta para disfrutar de uno de los lugares de mayor biodiversidad del mundo. Gracias a sus diferentes climas, paisajes y recursos naturales, Colombia garantiza un chute de adrenalina y felicidad. Desde el mar Caribe, al Eje Cafetero, de la Costa Pacífica al Amazonas, cada rincón del país puede ser escenario de tu próxima aventura. ¿Te animas a vivirla con nosotros?

Desconexión total en medio de la selva y un reto por delante: llegar a la Ciudad Perdida.

Los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta cuentan que siempre supieron dónde estaba y, aunque tras el paso de los guaqueros, se perdieron el oro y las riquezas materiales, la magia sigue envolviendo el lugar.

La Ciudad Perdida se esconde en medio de una de las selvas húmedas mejor conservadas del país y es inaccesible en vehículo motorizado.

 

Caminarás durante días por una reserva de la biosfera, por senderos empinados y pueblos como Mamey o Mutanzi, donde podrás conocer más de la cultura y la arquitectura del lugar, y conectar con los indígenas que habitan allí. La recompensa llega con la vista de una hilera de terrazas y caminos de piedras que conectan entre sí entre palmeras y árboles tropicales.

Prometemos que todo el barro y el cansancio habrá merecido la pena y volverás más enamorado aún de la Madre Naturaleza.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Santa Marta – Mamey - Campamento Adán o Alfredo

A la hora de tu llegada o desde tu hotel, uno de nuestros guías expertos te acompañará para iniciar un recorrido de 3 horas, con destino a Mamey. Después de almorzar en este pueblo se caminará durante 4 horas hasta llegar al primer campamento: Adán o Alfredo

Durante su recorrido podrá observar la maravillosa flora y fauna del lugar, y los paisajes llenos de montañas y valles. Cena y acomodación en el campamento en hamacas o camas con mosquiteros.

Alojamiento

(-/A/C)

DÍA 2: Campamento adán o Alfredo – Mutanzi – Campamento Paraíso Teyuna

Comenzamos el día con un delicioso desayuno, para salir temprano del campamento 1, Se realizará una caminata de unas 2 horas hasta el pueblo indígena Mutanzi, donde conoceremos su cultura y arquitectura.

Posteriormente caminaremos 40 minutos más hasta llegar al Campamento 2, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo caliente, continuando el recorrido durante 4 horas hasta llegar al Campamento 3, denominado Mamo Romualdo donde cenaremos y descansaremos en el campamento en hamacas, camas o carpas.

Alojamiento

(D/A/C)

DÍA 3: Campamento Paraíso Teyuna - Ciudad Perdida - Campamento Mumake

Tras desayunar, saldremos del campamento 3, donde comenzaremos la subida durante una hora hasta llegar a nuestra meta, Ciudad Perdida

Recorreremos este maravilloso lugar durante 2 horas para conocer esta zona arqueológica, etnológica e histórica, Este lugar fue un importante asentamiento de los indígenas Tayronas, la etnia dominante en esta zona del Caribe colombiano. Esta reserva está ubicada en medio de árboles y montañas donde podremos disfrutar de los paisajes y de la energía sanadora de la montaña.

Posteriormente, se regresará al Campamento 3, donde tendremos un almuerzo, luego caminaremos durante 4 horas al Campamento 2 donde cenaremos y descansaremos en el campamento en hamacas o camas.

Alojamiento

(D/A/C)

DÍA 4: Campamento Mumake - Campamento Adán o Alfredo

Después de desayunar, saldremos temprano del Campamento 2, y caminaremos durante 4 horas hasta llegar al Campamento 1

Almuerzo en el Campamento 1. Posteriormente caminaremos por un sendero ecológico hasta llegar a una piscina natural y una finca cafetera.

En este lugar podremos disfrutar de los hermosos paisajes. Cena y acomodación en el campamento en hamacas o camas.

Alojamiento

Cena y alojamiento

(D/A/C)

DÍA 5: Campamento Adán o Alfredo - Mamey

Comenzamos el día con un delicioso desayuno.

Saldremos temprano del Campamento 1, caminaremos 3 horas hasta el Mamey,

Almuerzo para posteriormente salir hacia el hotel donde se hospeda.

El recorrido durará aproximadamente 3 horas.

(D/A/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ Transporte.
✔ Alimentación descrita.
✔ Guía local de la zona.
✔ Entrada a la zona arqueológica.
✔ Aporte a las comunidades indígenas y campesinas.
✔ Alojamiento en hamacas, camas y carpas.
✔ Seguro de viaje.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ La comida no incluida en el programa.
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
✘ Impuestos no especificados.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos

Alojamientos ecológicos, generando el menor impacto negativo posible.

Naturaleza

Nos encontramos en la selva húmeda más grande e importante de COlombia. Su biodiversidad es un valor muy importante.

Cultura y tradición

Recorreremos varias tribus y aprenderemos de sus constumbres y tradiciones.

 Compromiso social

Parte del coste del viaje va a las comunidades indígenas y campesinas. 

Pasaporte

Se necesita pasaporte vigente.

Visado

No se exige visado a los españoles, si el objeto del viaje es turismo.

Vacunas

Obligatorias, ninguna. Recomendadas: Fiebre amarilla.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Algo de abrigo para las noches. Impermeable o poncho para lluvia.  Dependerá de la época del año.

Electricidad

En Colombia el voltaje común es 110 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo A / B.

Moneda

La moneda oficial es el peso colombiano.

Idiomas

El idioma oficial es el español.

Equipaje

Debido a que el viaje es un treking, se recomienda llevar equipaje ligero (en este caso mochila obligatoria).

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?