Japón Ruta Kumano Kodo

Del 14 al 25 de octubre

*Grupo máximo 14 personas

Cuenta la leyenda que Japón, cuyo nombre proviene del chino y significa “el origen del sol”, fue fundada en el siglo VII a.C. por el emperador Jinmu. Desde entonces, esta civilización única ha logrado prosperar y desarrollarse en relativo aislamiento.

Es un país de contrastes y costumbres variopintas que no te dejará indiferente. Moderno, tradicional, hermoso, nostálgico, histórico, cultural… Japón y el Kumano Kodo te están esperando para brindarte una hospitalidad peculiar y calurosa.

Bienvenidos al país en el que dicen que la primera vez que vas, te engancha para siempre.

Durante 12 días nos sumergiremos como nunca antes en la cultura y tradiciones japonesas. Visitaremos Kioto, antigua capital japonesa y un icono de la cultura nipona.  Peregrinaremos en el Kumano Kodo,  camino de peregrinación que, junto con el Camino de Santiago de Compostela, se consideran Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Kumano Kodo se encuentra en una de las penínsulas más grandes de la isla central de Japón: la península de Kii, en el centro sur de la misma.

De hecho, estos dos caminos se han hermanado, reconociendo como Dual Pilgrim aquel que logre realizar los dos peregrinajes.

Durante 5 jornadas nos convertiremos en peregrinos y recorreremos uno de los caminos de Kumano Kodo: el camino Nakahechi o «ruta imperial».

La exhuberancia del paisaje, sus escaleras infinitas conquistadas por la vegetación (llamadas Daimonzaka), la facilidad del peregrinaje (son rutas cortas de senderismo) y su patrimonio cultural y natural, hacen de esta experiencia una aventura que quedará grabada para siempre en nuestra memoria.

Para terminar nuestro viaje inmersivo, acabaremos nuestros días en Tokio, ciudad que no deja indiferente a nadie. Cultura, tradición y modernidad se dan cita en la capital del imperio del Sol Naciente, con un área metropolitana de 40 millones de habitantes.

Un viaje de contrastes que te harán volver a este maravilloso país una y otra vez.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1 - 14 de octubre: Ciudad de origen - Aeropuerto Kansai - Kioto

Llegada del vuelo internacional al aeropuerto de Osaka-Kansai, paso por el control de aduanas y recogida de equipaje.

Traslado en coche privado hasta Kioto.*

Llegada, check in en hotel y tiempo libre.

Alojamiento en Hotel 3*

Kioto es la principal ciudad de la prefectura de Kioto, la más importante de la región de Kansai y está localizada en la Isla de Honshu. Fue capital de Japón entre los años 794 y 1868, donde cedió el trono a la actual Tokio. Es conocida por su imagen tradicional y por sus innumerables templos y santuarios, que se conservan casi en su totalidad de forma excelente. Fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Es además una de las ciudades más pobladas de Japón, con aproximadamente un millón y medio de habitantes.

*Traslado en vehículo con conductor de habla japonesa.

(-/-/-)

DÍA 2 - 15 de octubre: Kioto (tour guiado en transporte público)

Tras el desayuno realizaremos la visita guiada a Kioto.

09:00 Encuentro en el hall del hotel con el guía. En primer lugar nos dirigiremos al Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado), uno de los lugares más mágicos de la ciudad, donde podrán hacerse unas inolvidables fotos en pareja con sus yukatas tradicionales (opcional).

Después, nos dirigiremos al Santuario Kiyomizudera, el mejor lugar para ver Kioto desde las alturas, con su impresionante estructura de madera.

No podemos perdernos en esa zona de la ciudad el Templo Sanjusangendo, famoso por contar con mil y una estatuas de Kannon, la deidad de la piedad budista, todas ellas diferentes.

Tras dejar los yukatas, terminaremos el día con la visita del Barrio de las geishas de Gion y el popular Santuario Yasaka Jinja.

17:00 Fin de la visita en Gion y tiempo libre.

Distancia: 8 Km – Tiempo estimado: 8 horas – Comentarios: guía en transporte público

Recomendamos: quedarse a pasear por el barrio al atardecer, ya que en esos momentos suele haber bastante movimiento de geishas y maikos que se desplazan para ir a trabajar.

Alojamiento en Hotel 3* 

(D/-/-)

DÍA 3 - 16 octubre: Día libre en Kioto - Ceremonia del té

Día libre para visitar la ciudad.

A las 5 pm, nos reuniremos en un templo de Kioto para aprender sobre la ceremonia del té. Se trata de un arte, de un culto estético del refinamiento espiritual. Es una forma ritual influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un entorno tranquilo. Es una manifestación significativa de la historia y cultura japonesa tradicional. Aprender la práctica de la ceremonia del té es estudiar la cultura japonesa.

Duración: 45/60 min – Idioma: inglés básico

Alojamiento en Hotel 3* 

(D/-/-)

DÍA 4 - 17 de octubre: Kioto Aeropuerto Shirahama - Takijiri Oji – Takahara (Etapa 1)

06:30 Salida en tren y bus hasta Takijiri, punto de comienzo del que ser. nuestro camino de peregrinación Kumano Kodo (billete de tren y bus no incluido, coste: 7500 yenes).

10:45 Llegada, visita al centro de información de Takijiri para conseguir el Pasaporte de Peregrino Kumano Kodo. En esta libreta podrás añadir los sellos que encontrarás en los distintos puntos del camino.

En este centro se quedan con el equipaje, que encontraréis en vuestro alojamiento después de la etapa.

Takijiri es el punto de partida tradicional del camino de peregrinación Kumano Kodo. Esta ubicación está llena de significado folclórico e histórico en la confluencia de dos ríos sagrados, el Iwata (ahora llamado Tonda, que corre de norte a sur) y el Ishiburi, que fluye desde el este. Mitológicamente se cree que es tanto la entrada a la Tierra de los Dioses, como a la de la Tierra de los Muertos.

12:00 Comienzo de la etapa.

15:00 Llegada al alojamiento de Takahara y tiempo libre para descansar.

Distancia: 4 Km – Tiempo estimado: 2-3 horas – Comentarios: Desnivel fuerte

Alojamiento en minshuku o casa tradicional japonesa con baño compartido.

Tipo de habitación: doble tradicional.

(D/-/C)

DÍA 5 - 18 de octubre: Takahara - Tsugizakura (Etapa 2)

Tras el desayuno saldremos pronto para llegar a nuestro próximo destino: Tsugizakura, situado a 13 kilómetros de nuestro punto de origen.

Distancia: 12,9 Km – Tiempo estimado: 6-8 horas – Comentarios: etapa larga

Takahara es conocido como el pueblo en la niebla, ya que sus vistas panorámicas muchas veces están cubiertas por la densa niebla del lugar. También es famoso por albergar uno de los santuarios más antiguos de la zona: Takahara Kumano-jinja.

Tiempo libre en Tsugizakura para descansar.

Alojamiento en casa tradicional japonesa con baño compartido.

Tipo de habitación: doble tradicional.

*El equipaje de se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/C)

DÍA 6 - 19 de octubre: Nonaka - Hongu Taisha - Yunomine Onsen (Etapa 3)

Hoy, tras desayunar, nos espera la etapa más larga de nuestra peregrinación: 21 kilómetros a través de exhuberantes bosques que nos llevarán hasta el Santuario Kumano Hongu Taisha, uno de los más famosos en nuestro camino Kumano Kodo.

Hongu es el epicentro de Kumano Kodo. Todas las rutas de peregrinación gravitan hacia Hongu Taisha, uno de los tres grandes santuarios de la peregrinación. La pequeña ciudad de Hongu (500 habitantes) se extiende unos cientos de metros de norte a sur, al oeste del sagrado río Kumano-gawa. En el extremo norte, se encuentra el gran santuario, el Kumano Hongu Taisha, pero en el extremo sur de la ciudad se encuentra la ubicación original de Kumano Hongu Taisha, llamada Oyunohara. Esta ubicación fue destruida por una inundación del río Kumano-gawa, aquí se encuentra la puerta torii más grande de Japón, lugar que sin duda merece una visita.

Distancia: 21 Km – Tiempo estimado: 8-10 horas – Comentarios: etapa larga

16:34 Salida en bus (número 84 desde la parada Hongu Taisha Mae) hasta Yunomine Onsen (billete de bus no incluido, coste: 310 yenes)

16:59 Llegada al alojamiento de Yunomine Onsen y tiempo libre para descansar. En esta pequeña pedanía podréis disfrutar del único onsen Patrimonio de la Humanidad.

Yunomine Onsen tiene una tradición milenaria dentro del Kumano Komo. Los peregrinos realizan rituales de purificación de agua caliente después de su largo viaje.

Alojamiento en casa tradicional japonesa con baño copartido.

Tipo de habitación: doble tradicional.

*El equipaje se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/C)

DÍA 7 - 20 de octubre: Yunomine Onsen - Ukegawa - Koguchi (Etapa 4)

Después de desayunar, toamremos un bus que nos llevará. a Ukegawa inicio de nuestra ruta de hoy. El bus tiene la parada a unos metros del alojamiento, y el trayecto dura unos 16 minutos (billete de bus no incluido, coste: 340 yenes).

Serán 12,6 Kilómetros hasta el siguiente destino: Koguchi.

Distancia: 12,6 Km – Tiempo estimado: 5-6 horas – Comentarios: etapa tranquila

Este pequeño pueblo de montaña se encuentra a lo largo del río Akagi-gawa, entre Hongu y Nachi. Es un lugar para el recogimiento, la introspección y para disfrutar de la esencia de Kumano Kodo.

Alojamiento en casa tradicional japonesa con baño compartido.

Tipo de habitación: Doble tradicional.

*El equipaje se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/C)

DÍA 8 - 21 de octubre : Koguchi - Kumano Nachi Taisha - Shingu (Etapa 5)

Tras el desayuno comienza nuestra etapa de 14,2 kilómetros hasta uno de los lugares más espectaculares de nuestro viaje: el santuario Kumano Nachi Taisha.

El santuario sagrado en la cima de la montaña de Nachisan ofrece no solo una vista refrescante de las cataratas Nachi, Kumano Nachi Taisha y el templo Seiganto-ji, sino también una visión del océano Pacífico en la distancia.  Nachi Taisha es un santuario sagrado en la cima de la montaña Nachisan, con una preciosa cascada con la caída más alta de Japón.

Distancia: 14,2 Km – Tiempo estimado: 7-9 horas – Comentarios: etapa larga

16:00 Salida en bus hacia Shingu (billete de bus no incluido, coste: 1030 yenes).

17:30 Llegada al alojamiento de Shingu y tiempo libre para descansar.

Alojamiento en hotel 3*

Tipo de habitación: doble.

*El equipaje se deja en recepción y lo llevan hasta el siguiente alojamiento.

(D/-/-)

DÍA 9 - 22 de octubre: Shingu – Kumano Hayatama Taisha - Tokio (Etapa 6)

Hoy es un día tranquilo, ya que el último de los santuarios que visitaremos en esta peregrinación se encuentra en Shingu.

Tras un kilómetro caminando llegaremos al santuario Kumano Hayatama Taisha.

Distancia: 1 Km – Tiempo estimado: 15 minutos – Comentarios: Fin de la ruta.

12:30 Salida en tren local hasta Nagoya para tomar el tren bala (billete de tren no incluido, coste: 7500 yenes).

16:30 Llegada y cambio al tren bala (billete tren bala incluido).

17:30 Salida hacia Tokio.

19:00 Llegada a la estación de Tokio, traslado en taxi y check in en hotel.

Alojamiento en Hotel 3* 

(D/-/-)

DÍA 10 - 23 de octubre: Tokio (tour guiado en transporte público)

Hoy nos espera la gran capital política, económica y cultural del país. Es una de las urbes más grandes del mundo.

09:00 Encuentro en el hall del hotel con el guía con quien haremos la visita en transporte público.

Hoy centraremos la visita en la zona del noreste de Tokio. Nuestra primera parada será el Barrio de Ueno, donde podremos pasear por el Parque de Ueno, uno de lo más importantes.

Visitaremos el Mercado de Ameyoko, un lugar al aire libre muy animado frecuentado por locales. Después, nos dirigiremos al Barrio de Asakusa, donde se encuentra el templo más importante de Tokio: Senso-ji. Un lugar lleno de vida desde que entramos por la Puerta Kaminarimon. Desde aquí se accede al pasillo de acceso al templo: Nakamise, una calle llena de tiendas donde degustar dulces japoneses o comprar recuerdos tradicionales.

Almorzaremos en uno de los pequeños restaurantes locales de la zona (no incluido).

Para terminar el día visitaremos el Barrio Electrónico de Akihabara, el centro de la cultura del manga y el anime, donde podremos visitar sus tiendas y hacer algunas compras.

17:00 Llegada al hotel y tiempo libre.

Alojamiento en Hotel 3* 

Información adicional: durante el día se hará una parada para comer de aproximadamente 45 minutos.

Incluido: guía en español y recogida en el hotel. 

No incluido: comidas, bebidas, tickets de transporte.

(D/-/-)

DÍA 11 - 24 de octubre: Día libre en Tokio

Día libre para visitar la ciudad a tu aire.

El área metropolitana de Tokio tiene más de 40 millones de habitantes (denominada la gran Tokio), lo que la convierte en una de las urbes más grandes del mundo. Sus 23 barrios forman una ciudad vibrante, llena de restaurantes, grandes empresas, espectáculos, arte y cultura, que nunca duerme y donde aburrirse resulta prácticamente imposible.

Fue fundada en 1603 cuando Ieyasu Tokugawa estableció el gobierno feudal (el shogunato Tokugawa), y se llamó originalmente Edo. El periodo Edo duró 260 años hasta la restauración Meiji, cuando se restableció el gobierno imperial.

En 1868 el emperador se mudó a Edo (hasta entonces había vivido en Kioto) y la ciudad pasó a llamarse Tokio.

Alojamiento en Hotel 3* 

(D/-/-)

DÍA 12 - 25 de octubre: Tokio - Traslado privado aeropuerto - Lugar de origen

Check-out y traslado en coche privado hasta el aeropuerto de Tokio.

Fin de los servicios contratados.

(D/-/-)

Fecha

Del 14 al 25 de octubre

Inspierence

Notas importantes

✔ 4 noches de alojamiento en minshuku*, en habitaciones tradicionales. Con desayuno, cena y almuerzo ligero tipo picnic. *Baño compartido
✔ 7 noches de alojamiento y desayuno en hoteles 3* en habitaciones dobles.
✔ Traslado en vehículo privado el día de llegada.
✔ Traslado en vehículo privado el día de salida.
✔ Traslado de equipaje incluido todos los días de la ruta.
✔Traslado en taxi desde la estación de Tokio al hotel.
✔Entradas a templos y monumentos.
✔ Visitas guiadas indicadas en el itinerario en transporte público: Kioto y Tokio.
✔Ceremonia del té en Kioto.
✔ Billetes Tren Bala Nagoya-Tokio – Clase Turista.
✔ Reserva de restaurantes.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ Bebidas y comidas no incluidas en el programa.
✘ Actividades propuestas como opcionales.
✘ Visado.
✘ Propinas.
✘ Gastos personales.
✘ PCR/Antígenos.
✘ Seguro médico, de viaje y de cancelación.
✘ Tickets de transporte no incluidos en JR Pass.
✘ Cualquier transporte no especificado como incluido.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos

Alojamientos minshuku: una casa de huéspedes tradicional japonesa en la que se comparte hogar con los propietarios.

Naturaleza

La península de Kii nos ofrece un paisaje natural que no se nos olvidará en la vida. La mayor península de la isla central de Japón posee un área protegida de 495 Ha y una de respeto de más de 1.000 Ha. En el 2004 los «Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii» fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura y tradición

El folclore en Japón está presente en cada parte del archipiélago. También pasa lo mismo con su cultura y religión. Tanto el sintoísmo como el budismo japonés (las dos religiones mayoritarias) veneran a la naturaleza de forma especial.

Turismo sostenible

Parte de nuestro viaje se hace a pie, y en transporte público. Se recorren distancias cortas favoreciendo el desarrollo equilibrado en los hábitats del entorno. Alojamientos rurales familiares, favoreciendo la economía circular. 

Gastronomía y producto local

Productos locales, casas de comida familiares.

Pasaporte

Se necesita pasaporte vigente.

Visado

No se exige visado a los españoles.

Vacunas

Obligatorias, ninguna.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Zapatillas o botas de senderismo para las rutas de senderismo. También es recomendable bastones de trekking. El tiempo en Escocia es muy cambiante, es recomendable siempre llevar impermeable y cortavientos.

Electricidad

En Escocia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo G.

Moneda

La moneda oficial es la libra esterlina (GBP).

Idiomas

El idioma oficial es el inglés. 

Equipaje

Se recomienda llevar equipaje ligero. También para las rutas caminando se recomienda llevar una mochila de entre 15 y 30 litros.

Se recomienda llevar ropa y calzado cómodos aptos para actividades de trekking. Asimismo, chubasquero, protector solar, gafas de sol y mochila pequeña para llevar agua y la bolsita de comida durante los días de Camino. 

Para confirmar tu plaza, debes enviar un mail a inspirience@inspirience.es y hacer un ingreso del 10% del importe total, correspondiente a los servicios de tierra. En caso de no salir el viaje, dicho importe será reintegrado.

Apenas tengamos el mínimo de personas apuntadas para que salga el viaje, te avisaremos para que puedas proceder con la compra de tu vuelo, seguro de viaje, segunda parte del pago, etc.

Si ves que no hay alguna opción de vuelo que te pueda encajar, te recomendamos llegar un día antes del día propuesto y/o salir un día después del día de salida determinado. 

Si quieres que te gestionemos el vuelo, seguro y más servicios, no dudes en solicitárnoslo. 

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?