Cerdeña: Azul Sardinia

En Cerdeña la gente vive cien años y según dicen, el secreto es “tomar dos dedos de vino al día” de las buenas uvas que produce la isla. Eso y vivir rodeados de arena blanca, cultura y tradición compartida, respeto, gastronomía sabrosa y naturaleza que carga las pilas. A tu vuelta, desearás reencarnarte allí en otra vida, para disfrutar de todos los azules que ofrece la isla.

En este viaje te llevaremos a descubrir el Parque Natural Regional de Porto Conte, cerca de la ciudad de Alghero. Visitaremos el conjunto megalítico prehistórico conocido como Nuraghi. Caminaremos entre calles estrechas y torres medievales que miran al mar. Degustaremos comida y vino de productores locales. Transitaremos por los senderos sobre el mar, envueltos por las maravillas naturales de la isla.

Haremos rutas en bicicleta y navegaremos en la Reserva Natural de Capo Caccia donde encontraremos la famosa cueva de estalactitas “la Grotta di Neptuno”.

Todo bajo la atenta mirada de un testigo excepcional: el Capo Caccia,  conocido como El Gigante Durmiente, un imponente y majestuoso promontorio de piedra caliza que durante millones de años ha resguardado riquezas naturales, históricas y culturales de Alghero.

Inspierence

Itinerario

DÍA 1: Ciudad de origen - Alghero

¡Bienvenido a Cerdeña! A tu llegada a Alghero, nos encontraremos con el guía que nos llevará al alojamiento dentro del Parque Natural de Porto Conte y compartiremos una bebida de bienvenida en casa de una familia local para aprender las tradiciones de la zona.

El recorrido respeta la verdadera «eco-movilidad» y nos moveremos de un punto a otro solo con Touring E-bicicletas.

Cena y alojamiento en agroturismo.

(-/-/C)

DÍA 2: Porto Conte

Después de un rico desayuno, iremos en bicicleta eléctrica a la entrada de una carretera donde comenzaremos una caminata fácil a Cala Barca dentro del Parque Natural de Porto Conte. Pasaremos muy cerca de “El Gigante Durmiente” observando halcones típicos de la región y disfrutando de una vista que sin duda nos dejará boquiabiertos.

Almorzaremos en una tienda local del Parque Natural y, por la tarde, visitaremos el Museo de Casa Gioiosa.

Tras un tiempo de descanso, acompañaremos a los propietarios del agroturismo a recoger ingredientes para los platos que prepararemos en una clase de cocina que nos acercará a la gastronomía local de la isla.

Cena y alojamiento en agroturismo.

(D/A/C)

DÍA 3: Alghero - Castelsardo

Hoy nos desplazamos en nuestra E-bike hacia el norte. Sesenta kilómetros nos separan de nuestro próximo destino: Castelsardo.

Situado en el centro del Golfo de Asinara, en la histórica región de Anglona en el norte de Cerdeña, se levanta un promontorio lleno de historia y de espectacular belleza. Desde aquí, de una sola mirada, abrazarás todas las costas del golfo, incluso las de Córcega

Castelsardo, además de haber mantenido y preservado su riqueza histórica ligada a su posición en el golfo, conserva deliciosas tradiciones. No dejes de degustar algunos de sus manjares, mientras disfrutas del magnífico panorama que se abre ante ti en una magnífica terraza con vistas al Golfo de Asinara.

Alojamiento en hotel 3* con encanto.

(D/-/-)

DÍA 4: Castelsardo - Sassari

Continuamos nuestra ruta con destino Sassari. En esta etapa nos espera un hermoso itinerario en el interior típico de Anglona, ​​largos caminos de tierra a través de encinares, con algunas paradas en los viejos molinos de trigo y en pueblos remotos que dejaron atrás el estilo de vida de hace muchos años. A horas de la tarde, llegaremos a la ciudad de Sassari, donde haremos una visita guiada para conocer su historia, su cultura, su gastronomía..

Alojamiento en hotel 3* con encanto.

(D/-/-)

DÍA 5: Sassari - P.N. Asinara - Alghero

Hoy toca levantarse muy temprano para visitar uno de los sitios más impresionantes de la isla, el Parque Nacional Asinara.

Nuestro conductor nos pasará recogiendo para llevarnos hasta el puerto de Puerto Torres. Ahí cogeremos el ferry que nos dejará en Asinara.

El Parque es extraordinario en su totalidad. Visitarás playas de colores que te recordarán al Caribe; disfrutarás de unas vistas impresionantes, y conocerás su historia en tu recorrido por una prisión de máxima seguridad, famosa por ser el lugar donde algunos de los integrantes de las mafias italianas más famosas han pasado buena parte de sus vidas; el osario austrohúngaro y el centro de recuperación de tortugas marinas entre los más productivos del Mediterráneo y mucho más…

Asinara no está habitada, por lo que no hay coches ni playas abarrotadas. Podrás recorrerlas subido a tu bici, disfrutando de las hermosas vistas del Golfo de Asinara y Córcega.

A la hora indicada, regresarás al puerto para coger el ferry que te llevará de vuelta a Porto Torres. Vuelta a Alghero en minivan.

Alojamiento en agroturismo.

(D/-/-)

DÍA 6: Alghero

Después de desayunar, nos deplazaremos con nuestras bicis hasta el conjunto megalítico Nuraghe Palmavera del siglo XV antes de Cristo. Los Nuraghe son un símbolo indiscutible de la cultura sarda.

Continuaremos hasta la ciudad de Alghero donde pasaremos el día conociendo su historia, su cultura, su lengua y disfrutando de uno de los atardeceres más famosos de la isla.

Alojamiento en agroturismo.

(D/A/-)

DÍA 7: Gruta de Neptuno

Hoy viajaremos a la gruta de Neptuno dentro del vientre del Gigante. La gruta se formó hace unos dos millones de años. Es una de las cuevas marinas más grandes de Italia y una de las gemas más cautivadoras de naturaleza en el Mediterráneo.

En el interior, veremos asombrosas formaciones kársticas de estalactitas y estalagmitas, una playa de arena blanca y un enorme lago subterráneo. Llegaremos a la entrada bajando por la Escala del cabirol, «Pasos del corzo»: 654 escalones aferrados a la arista occidental del promontorio de Capo Caccia hasta la boca.
Una línea de columnas de nueve metros de altura te llevará a las aguas cristalinas y saladas del lago La Marmora, cien metros de largo en el punto máximo y nueve metros de profundidad.

El recorrido finalizará con un paseo en barco, donde podremos admirar la costa desde el mar. Comida a bordo.

Alojamiento en agroturismo.

(D/A/-)

DÍA 8: Alghero - Ciudad de origen

Llega la hora de decir “arrivederci” al Gigante. Después de un rico desayuno ecológico, volveremos al aeropuerto en bicicleta donde encontraremos el equipaje para volver a casa después de la aventura azul en Cerdeña.

(D/-/-)

* Desayuno / Almuerzo / Cena

Inspierence

Notas importantes

✔ Alojamiento en los hoteles indicados o similares.
✔ Comidas indicadas en el itinerario.
✔ Bicicletas eléctricas.
✔ Entradas a los museos y yacimientos indicados.
✔ Traslados.
✔ Guías locales.
Actividades indicadas en el itinerario.
✔ Seguro de viaje.

No incluye:

✘ Vuelos internacionales.
✘ Comidas y cenas no indicadas en el itinerario.
✘ Gastos personales
✘ Propinas.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.

Alojamientos

Agroturismo ubicado en zona rural, gestionado por familia local. Agricultura orgánica. Uso de paneles solares.

Movilidad sostenible

Traslados en bicicleta eléctrica y a pie.

Naturaleza

Rutas de senderismo para conectar con la naturaleza.

Cultura y tradición

Contacto directo con los habitantes de la zona. Degustación de productos locales. Clase de cocina local. Rutas interpretativas del patrimonio de la zona.

Pasaporte o DNI

Los ciudadanos españoles pueden entrar al país con DNI o pasaporte en vigor.

Vacunas

Ninguna.

Vestimenta

Ropa y calzado cómodos. Vestimenta adecuada para actividades de senderismo y ciclismo. Incluir ropa de playa.
No olvides traer: protector solar, gafas de sol, botiquín básico.

Electricidad

En Italia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F / L.

Moneda

La moneda oficial es el Euro

Idioma

En Cerdeña se hablan varios idiomas, siendo los predominantes el italiano y el sardo. En las zonas más turísticas se suele hablar inglés.

Clima

Al igual que ocurre en el resto del Mediterráneo, el clima en Cerdeña es templado. Se caracteriza por sus largos y calurosos veranos, con temperaturas que rondan los 30°C y sus inviernos templados y húmedos, con una temperatura mínima media de 15°C.

Equipaje

Al haber etapas en bici, se recomienda llevar equipaje ligero.

Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.

Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?