“Viajá” por la Argentina, ese país “relindo” de extensiones infinitas, de hielos y glaciares, montañas y valles frondosos, yacimientos arqueológicos, dunas, termas, ciudades animadas y culturales, cataratas… Harían falta meses para conocerlo todo. Cuando termine el viaje, te dirás a ti mismo “ché, qué bueno que viniste”, y soñarás con volver para seguir descubriendo.
Los Andes de fondo y el Canal de Beagle, al visitar Ushuaia, la ciudad más austral del planeta. Alucinar con los paisajes en el Parque Nacional de Tierra de Fuego y compartir actividades rurales en la Estancia Rolito. Degustar platos de la gastronomía local en Calafate antes y después de dejarte sorprender en el Parque Nacional de los Glaciares.
Conocer la vida de campo en Patagonia y conocer comunidades locales. Caminar por el hielo en el Perito Moreno y remar en kayak en Bariloche. Navegar por el Lago Nahuel Huapi y disfrutar de la naturaleza en estado puro. Todo esto y mucho más, es lo que te espera en este viaje intenso e inolvidable. “Vos sabés” que no te lo “podés” perder.
Fechas recomendadas para este viaje: del 1 de octubre al 30 de abril
Itinerario
DÍA 1: Ciudad de origen - Ushuaia - Canal de Beagle
Llegada a Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Traslado privado al hotel.
En la tarde, realizaremos una navegación en yate a lo largo del Canal Beagle (capacidad máxima 12 personas). Aquí observaremos leones marinos y cormoranes. Partiremos a continuación a la Isla H, donde haremos una caminata corta de una hora para descubrir los sitios arqueológicos de Yámana, la fauna y la flora de la isla en compañía de nuestro guía.
Disfrutaremos de una vista impresionante del Faro Les Éclaireurs, entre Argentina y Chile, con los Andes de fondo.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(-/-/-)
DÍA 2: Parque Nacional Tierra de Fuego
Después de desayunar, comenzaremos nuestra excursión en el Parque Nacional Tierra del Fuego.
Para aprovechar al máximo de este increíble entorno y descubrir los secretos del Parque, iniciaremos con una caminata por el camino de Pampa Alta (2h30 aprox) o podremos tomar el camino costero (3 h aprox), antes de almorzar en el lago Roca.
Por la tarde, embarcaremos en una canoa para comenzar nuestra aventura en la Bahía de Lapataïa, en compañía de un guía especializado en los bosques del extremo sur de Argentina.
Excursión en grupo reducido.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/A/-)
DÍA 3: Estancia fueguina (Tierra del Fuego)
Después de desayunar, nuestro guía nos recogerá en el hotel y nos llevará a descubrir algunas de las joyas únicas y secretas del sur argentino.
Conoceremos el Lago Escondido y el pequeño pueblo de Tolhuin. También subiremos a una montaña aislada donde encontraremos un faro abandonado. Desde ahí, veremos la Desdémona: un barco abandonado durante casi 40 años.
Más tarde nos iremos hasta una estancia típica fueguina, un sitio encantador que mantiene el espíritu de un negocio familiar basado en la tradición de la cría de ovejas. Es el lugar perfecto para vivir el turismo rural en la zona más austral de Argentina. Aquí recorreremos un bosque de lenga de 500 hectáreas, nos perderemos por sus senderos verdes y visitaremos el hangar donde encontraremos fardos de lana desde la primera esquila.
Regreso al hotel.
Excursión en grupos reducidos.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/A/-)
DÍA 4: Vuelo a Calafate y cena en casa de familia
A la hora convenida, tomaremos nuestro vuelo a la región de los glaciares. Una vez aterrizados en El Calafate, un conductor nos llevará hasta nuestro hotel.
Al final de la tarde, nuestro conductor nos llevará hasta la casa de un cocinero local. Allí, podremos disfrutar de la gastronomía típica, como un cordero asado braseado, mientras nos va contando sobre la vida en Patagonia.
Cena y vino incluidos.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/-/C)
DÍA 5: Día de campo y noche en Estancia
Salida desde El Calafate hacia el Parque Nacional los Glaciares. Llegada a nuestra Estancia, ubicada sobre el margen del Brazo Sur del Lago Argentino. La Estancia cubre una superficie de más de 12.000 hectáreas y se extiende hasta la frontera con Chile. Allí descubriremos la vida de campo en la Patagonia.
La casa es amplia y familiar. Cuenta tan solo con diez habitaciones que, sumadas al gran abanico de actividades al aire libre, la convierten en un refugio perfecto para disfrutar de los meses de verano.
Durante este día tendremos la oportunidad de participar en las actividades rutinarias que se llevan a cabo en la Estancia. Estas variarán según las condiciones climáticas y el calendario de actividades rurales. Podremos incorporarnos a los trabajos en los corrales (yerra, doma, ordeñe), arreos y esquila. También podremos explorar los diversos senderos en los que descubriremos su flora y su fauna, a pie, a caballo o en bici. Recorreremos el Valle del Río Cachorro, con sus bosques de ñires y lengas, la orilla del Lago Argentino y La Angostura, entre otros.
Alojamiento en la Estancia.
(D/A/C)
DÍA 6: Parque Nacional Los Glaciares
¡Una inmersión total dentro de uno de los Parques Nacionales más asombrosos de Argentina! Nos adentraremos en el corazón del Parque Nacional Los Glaciares, lejos de las masas de turistas, y contemplaremos la belleza de este ícono de la Patagonia Austral.
Partiremos desde la Estancia hasta llegar al embarque de Los Pioneros, en la zona sur del Parque Nacional. Navegaremos durante una hora, para luego desembarcar al final del brazo sur, donde se realizará una primera caminata de 2 Km. Al llegar al Lago Frías, navegaremos nuevamente en botes tipo zodiac para alcanzar la orilla opuesta.
Al desembarcar de nuevo, iniciaremos la segunda caminata de 4,5 Km, pasaremos por un bosque de lengas centenarias y luego a través de un antiguo valle glacial. Caminaremos hasta llegar al Lago Frías Superior, cubierto de icebergs.
Desde aquí podremos admirar los glaciares Dickson, Cubo y Grande. Almorzaremos con una vista de 10.
Regreso a El Calafate.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/A/-)
DÍA 7: Trekking en el glaciar Perito Moreno
Finalmente ha llegado el momento: ¡Hoy caminaremos sobre el gigante de hielo Perito Moreno!
El recorrido comienza en el puerto “Bajo de las Sombras” donde cruzaremos el Lago Rico a bordo de un bote. Después de 20 minutos de navegación, con la vista ya puesta en el Canal de los Témpanos y la pared sur del glaciar Perito Moreno, llegaremos a la costa suroeste.
Después del desembarque, comenzará la primera caminata a lo largo de la orilla del lago durante unos 20 minutos hasta el glaciar. Al llegar al borde de hielo, nos pondremos los crampones.
La caminata sobre el glaciar dura 1h30 aproximadamente. Ahí, disfrutaremos de varias formaciones de hielo como grietas, seracs, sumideros, pequeñas lagunas, etc. El guía nos explicará la flora y la fauna local, así como la glaciología general de la región.
Al final de la caminata, regresaremos al refugio a través del exuberante bosque de Magallanes. También podremos dar un paseo por las pasarelas para disfrutar de las espectaculares vistas del glaciar.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/-/-)
DÍA 8: Bariloche & Kayak
A la hora convenida, tomaremos el vuelo con destino Bariloche. A nuestra llegada nos estará esperando nuestro conductor para llevarnos al hotel.
Dependiendo de la hora de llegada, tendremos la oportunidad de disfrutar una salida en Kayak al atardecer en una Estancia en el Lago Gutiérrez. Este lago está rodeado de bosques nativos con enormes coihues que se abren paso entre las aguas, cascadas que desembocan en el lago, árboles hundidos bajo aguas cristalinas y fucsias y flores silvestres que crecen a lo largo de la costa.
Ya preparados, iniciaremos nuestra aventura a bordo de nuestros kayaks de travesía dobles, desde los cuales contemplaremos el atardecer.
Al regresar, degustaremos platos típicos argentinos y regionales patagónicos, preparados con productos orgánicos de la huerta, en una casa de montaña inmersa en un entorno de bosques, lagos y montañas.
Regreso a la ciudad.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/-/C)
DÍA 9: Navegación Brazo Tristeza & Circuito Chico
Hoy navegaremos por el Lago Nahuel Huapi.
La excursión comienza en el muelle de Puerto Bahía López, a 30 km de Bariloche. Durante la navegación exploraremos el Brazo Tristeza, un profundo fiordo glaciario en el sector suroeste del Lago Nahuel Huapi, rodeado de abruptas montañas y cascadas.
Nos adentraremos en el lago, entre el Cerro López y el Cerro Capilla, ambos de escarpadas laderas, para ir descubriendo numerosas cascadas (especialmente en época de deshielo o luego de las lluvias)
Durante el recorrido, y si el clima lo permite, observaremos el majestuoso Monte Tronador de 3450 metros, que se eleva sobre el paisaje con sus glaciares y nieves eternas.
Desembarcaremos y haremos una sencilla caminata hasta la cascada del Arroyo Frey, en el corazón de la selva. Un lugar idílico y de naturaleza imponente.
Almuerzo a bordo.
Por la tarde, descubriremos Bariloche y sus increíbles vistas panorámicas.
Realizaremos el trayecto del célebre Circuito Chico atravesando la zona del lago Moreno y el Punto Panorámico, en el cual se destaca el gran hotel LLAO-LLAO y la capilla San Eduardo. Regreso a la ciudad.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/A/-)
DÍA 10: Encuentro con comunidad rural
En la mañana, saldremos para encontrarnos con una pequeña comunidad rural, ubicada en el corazón de un valle ubicado a unos 30 km de San Carlos de Bariloche. Con ellos descubriremos la forma de vida de la comunidad, sus historias y costumbres y participaremos en sus actividades diarias, como la producción agrícola tradicional, la elaboración de quesos, el ordeño de vacas, etc,
A la hora de comer, disfrutaremos de un asado tradicional, junto a la familia anfitriona.
Por la tarde, podremos realizar una actividad de nuestra preferencia, como: un taller gastronómico, elaboración de artesanías, disfrutar de una caminata por los alrededores o una cabalgata de dos horas.
Luego compartiremos una merienda campestre.
Alojamiento en casa de familia.
(D/A/C)
DÍA 11: Regreso a Bariloche
En la mañana, aún tendremos oportunidad de seguir compartiendo con nuestra comunidad anfitriona y aprender junto a ella sus quehaceres rutinarios ligados a la actividad agrícola o podemos caminar por los cerros mientras conocemos más sobre la historia y tradiciones de los habitantes de esta región.
A continuación, disfrutaremos de un asado típico de esta zona.
Después de comer, nos despediremos de nuestros anfitriones y regresaremos a Bariloche.
Tarde libre.
Alojamiento en Hotel de Categoría Estándar.
(D/A/-)
DÍA 12: Bariloche - Buenos Aires - Ciudad de origen
A la hora convenida, traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino Buenos Aires, y desde ahí tomar el vuelo de regreso a nuestra ciudad de origen.
(D/-/-)
* Desayuno / Almuerzo / Cena
Notas importantes
✔ Doce noches de alojamiento: diez noches de hotel de categoría estándar, una noche en Estancia y una noche en casa de familia.
✔Once desayunos, siete almuerzos y cuatro cenas.
✔ Excursiones y actividades mencionadas en el itinerario.
✔ Guía de habla hispana.
✔ Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en privado.
✔ Entradas a todos los Parques Nacionales.
No incluye:
✘ Vuelos internacionales y nacionales.
✘ Comidas (excepto cuando se menciona).
✘ Gastos personales.
✘ Propinas en los alojamientos.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.
Alojamientos asociados con turismo comunitario
Una noche en casa de familia local.Alojamientos ecológicos
En una de las Estancias se ha instalado una usina hidroeléctrica para proveer de electricidad al establecimiento. La misma, utilizando la fuerza hídrica, genera un tipo de energía verde, que produce un mínimo impacto ambiental. Como el caudal de agua no es el suficiente todo el año para cubrir las necesidades energéticas de la estancia, se han instalado paneles solares para cubrir la energía que la usina no logra conseguir. Los amenities utilizados por los huéspedes son biodegradables. Se hace a su vez la separación de desechos entre orgánicos con los que se produce compost para la huerta y no orgánicos, que son llevados a El Calafate.Naturaleza
La Patagonia Argentina es naturaleza rebosante por todos lados y en todo momento. Visitaremos lagos, ríos, bosques, montañas, glaciares, Parques Nacionales. Estaremos en contacto con leones marinos. Senderismo, kayak. Se llevan a cabo actividades de bajo impacto, como kayaking en un entorno natural único y sereno y cabalgatas. Actividades siempre en grupo reducidos.Cultura y tradición
Participación en actividades relacionadas con el día a día de las zonas agrícolas, como elaboración de queso, ordeño de vacas, producción agrícola tradicional, talleres gastronómicos, elaboración de artesanías, trabajos en corrales.. Visita a estancias tradicionales.Gastronomía
Degustación de platos típicos argentinos y de la Patagonia. Algunas de las comidas provienen de productos de la huerta y Km 0.Compromiso social
Intercambio cultural y de aprendizaje real sobre las costumbres de los pioneros de la Patagonia, así como de la agricultura y la ganadería.Compromiso medioambiental
En Ushuaia realizarás un tour en Cabo San Pablo, un lugar poco conocido en la isla de Tierra del Fuego, pasearás por la playa mientras el guía explica la importancia de proteger los lugares visitados y su biodiversidad. Evitamos el uso de plástico para las comidas y la adquisición de viandas proviene de la compra a emprendedores locales.Pasaporte
Pasaporte en vigor, con al menos tres meses de validez. El DNI no es válido para entrar en Argentina. Las autoridades argentinas NO PERMITEN el ingreso en el país a aquellos viajeros con el pasaporte vencido o al que le resten menos de tres meses de validez.
Visado
Para ciudadanos españoles no es necesario si se va a permanecer en el país menos de 90 días y no va realizar actividades remuneradas. Sólo se necesita visado cuando se quiera permanecer más de 90 días en el país.
Vacunas
Para este viaje no es necesaria ni obligatoria ninguna vacuna.
Vestimenta
Se recomienda llevar plumas, sudadera, cortaviento e impermeable; camisetas de algodón y abrigo extra para las navegaciones. También calzado para trekking y una mochila pequeña para las excursiones diarias. Se recomienda vestirse por capas porque se producen cambios de temperatura en un mismo día.
Gafas de sol, sombrero o gorro, guantes, bufanda y protector solar.
Electricidad
En Argentina el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / I.
Moneda
La moneda oficial de Argentina es el peso.
Idiomas
El idioma más extendido es el español. El inglés es la segunda lengua más conocida. También, dependiendo de la zona geográfica, se hablan los dialectos rioplatense, cuyano, cordobés, entre otros.
Clima
En las zonas de la Patagonia y Tierra del Fuego, en primavera y en verano, las temperaturas máximas pueden alcanzar los 20ºC y las mínimas podrían llegar a 0ºC.
Equipaje
Debido a los diferentes cambios de ciudad, se recomienda llevar equipaje ligero.
Nuestros viajes son a medida para que puedas elegir lo que más va contigo.
Busca tu inspiración en este itinerario y te ayudaremos a organizar tu próxima Inspirience.
Información básica sobre protección de datos
Responsable: INSPIRIENCE. Finalidad: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento. Destinatarios: No se ceden a terceros. Se pueden producir transferencias. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en inspirience@inspirience.es así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Información adicional: En nuestra política de privacidad encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.