Un naturalista alemán dio nombre a esta rapaz endémica de la península ibérica. En honor al Príncipe Adalberto de Baviera, la rapaz más simbólica española tiene nombre alemán: Aquila adalberti. Aunque en algunos puntos de España la llaman “Carmelita” dado su parecido del color de su plumaje con el hábito carmelita.
Esta rapaz, que estuvo al borde de la extinción, ha conseguido recuperar estos últimos años su población hasta una cifra actual de unas 330 parejas reproductoras. Todo un logro pensando que hace unos años quedaban unas 100 parejas en todo el planeta. Bienvenidos a un viaje de inmersión de tres días al núcleo de población más numeroso del mundo del Águila imperial ibérica. ¿Nos acompañas?
Nos vamos a la zona con mayor población del mundo del Águila imperial ibérica: los montes de Toledo y a la Sierra Oeste de Madrid, donde viviremos tres días únicos, acompañados de una de las fundaciones que más ha hecho por esta rapaz durante más de dos décadas: la Fundación Aquila.
Un equipo único de profesionales que ha conseguido, a través de numerosos proyectos de investigación y conservación (algunos de ellos pioneros a nivel mundial), aumentar la población de esta especie.
Y para finalizar nuestros días únicos, iremos a plena Sierra Oeste de Madrid, donde un experto ornitólogo nos ayudará a buscar el Águila imperial ibérica en su hábitat natural. Un programa que nos adentrará de lleno en el magnífico mundo de esta fabulosa rapaz, un icono único del ecosistema peninsular.
Itinerario
DÍA 1: Ciudad de origen - Oropesa
Llegada y presentación del Centro Águilas de Fuente Empedrada. Conocimiento de las labores de conservación e investigación en la sala de formación que dispone el Centro.
Cena en restaurante local
Alojamiento en la casa rural.
(-/-/C)
DÍA 2: Día de inmersión Águilas de Fuente Empedrada
Después del desayuno en la casa rural, visita guiada al Centro de investigación: aviarios, exposición interpretativa el Corazón del Águila: disfruta de un antiguO hospital del siglo XV, rehabilitado por el Ayuntamiento de Oropesa, y reconvertido en el auténtico centro divulgativo-museo del Águila. Charla en los jardines de la casa rural (actividad maletín del biólogo-veterinario).
Comida en Oropesa.
Por la tarde visita al casco histórico de Oropesa para observar aves urbanas y subir al castillo de Oropesa para ver la ZEPA Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas (en función de la época del año, se pueden realizar diferentes actividades relacionadas con la observación de aves en la zona).
Cena y alojamiento en la casa rural.
(D/A/C)
DÍA 3: Centro de Águilas - Navas del Rey - Chapinería - Despedida
Tras levantarnos hoy más pronto y desayunar, nos desplazamos hasta Navas del Rey, donde un ornitólogo altamente experimentado nos llevará a ciertos puntos estratégicos, para intentar observar al Águila imperial ibérica en su entorno natural. Una experiencia única y muy especial.
Más tarde, nos desplazaremos 5 Km hasta Chapinería, donde visitaremos el Centro de Educación Ambiental El Águila, un centro musealizado de 500 m2, para seguir disfrutando de nuestra rapaz estrella y otras protagonistas presentes en esta ZEPA de los encinares de los ríos Alberche y Cofio.
Posibilidad de comida en Chapinería.
Fin de los servicios.
(D/A/-)
* Desayuno / Almuerzo / Cena
Notas importantes
✔ Alojamiento en casa rural Águilas de Fuente Empedrada en régimen expuesto.
✔ Todas las actividades indicadas en el programa.
✔ Seguro de viaje.
✔ Entradas a lugares descritos.
No incluye:
✘ Traslados.
✘ Gastos personales.
✘ Propinas.
✘ Cualquier servicio no especificado en el itinerario anterior.
Alojamientos
Alojamientos ubicados en zona rural.
Naturaleza
Nos encontramos en una zona de un alto valor ecológico. Recorreremos dos Zonas de Especial Protección de Aves: Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas y encinares de los ríos Alberche y Cofio.
Compromiso medioambiental
Tanto la Fundación Aquila, como el Centro de Educación Ambiental El Águila, promueven el compromiso medioambiental. a través de diferentes programas cuyo fin es el estudio para la conservación y protección. También realizan programas de concienciación para la sensilibización.
Turismo sostenible
El recorrido en muchas zonas se hace a pie. Se recorren distancias cortas favoreciendo el desarrollo equilibrado en las localidades del entorno. Guías y anfitriones locales. Alojamientos rurales familiares, favoreciendo la economía circular. Conocimiento entre la naturaleza del lugar y el uso de los recursos de forma sostenible de las comunidades locales.
Gastronomía y producto local
Experiencias gastronómicas, productos locales, restaurantes familiares.
Pasaporte o DNI
Los ciudadanos de la UE pueden entrar al país con documento personal de identidad o pasaporte en vigor. Para ciudadanos de fuera de la UE pasaporte con una validez de más de tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen como mínimo.
Vacunas
Ninguna.
Vestimenta
Ropa y calzado cómodos. Abrigo para las épocas más frías y ropa ligera para el verano, aun así, se recomienda llevar algo de abrigo.
Electricidad
En España el voltaje es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F.
Moneda
En España se usa el Euro.
Idiomas
El idioma oficial es el español.
Equipaje
Para facilitar los desplazamientos, se recomienda llevar equipaje ligero.
Clima
El clima de España es mediterráneo continentalizado. Las temperaturas varían mucho en el interior dependiendo de la estación. En verano pueden superar los 35ºC con muy poca humedad y en invierno pueden bajar de 0ºC y un clima algo más húmedo.