Gran Migración en el Serengeti-Mara: sigue el viaje por la llanura infinita

por | 10 Feb 2023 | Ecoturismo, Viaje sostenible

Gran Migración en el Serengeti-Mara
Gran Migración en el Serengeti-Mara

La Gran Migración en el Serengeti-Mara es uno de los espectáculos de la naturaleza más icónicos de África Oriental. A lo largo de todo el año, millones de animales herbívoros originarios de esta zona del continente llevan a cabo su movimiento migratorio en busca de pastos una vez llega la estación seca. 

En nuestro artículo Tanzania: Porque esto es África hablamos sobre las maravillas y enigmas que aguarda este destino. Esta vez nos queremos centrar en contarte más sobre la Gran Migración y como siempre, darte algún tip o recomendación para poder presenciarlo según la época anual. 

Estamos seguros de que como buen amante de la naturaleza y la fauna, te encantaría tener la oportunidad de vivir esta fantástica experiencia. 

Gran Migración en el Serengeti-Mara
Ñúes cruzando el río Mara

Antes de ahondar en el asunto, es imprescindible explicar algunas cosas básicas que nos ayuden a entender este fenómeno.

La Gran Migración transcurre en forma de ciclo cronológico entre dos países: Tanzania y Kenia.

El nombre de “Serengeti-Mara” viene dado por el transcurso de la Gran Migración entre el Parque Nacional del Serengeti al norte de Tanzania y la Reserva Nacional Masai Mara en Kenia. A su vez, durante el recorrido las especies atraviesan otras zonas reconocidas de Tanzania; el Área de Conservación del Ngorongoro, la Reserva Singita Grumeti y el lago Ndutu. 

Este ciclo abarca unos 30.000 km2 y supone una prueba de supervivencia para las especies. Como leerás a continuación, la Gran Migración se convierte en una oportunidad de oro para depredadores naturales de estos herbívoros. Además, dependiendo del transcurso del recorrido, existirán zonas con menos pasto fresco que otras, por lo que muchos se verán obligados a seguir su búsqueda en otro sentido, lo que ocasiona que una parte de ellos acaben muriendo de hambre o por enfermedades.

Gran Migración en el Serengeti-Mara
Una parada en el camino

Dónde ver la Gran Migración según la época del año 

La Gran Migración da inicio una vez termina la estación de lluvias en el Parque Nacional del Serengeti, también conocido como la llanura infinita por las tribus que lo habitan. Esta época se da entre finales de abril y comienzos de mayo, provocando que la sabana se seque por completo.

En este momento, millones de herbívoros entre los que se encuentran ñus, cebras y gacelas inician su travesía hacia el norte en busca de nuevos terrenos fértiles para el pasto y alimento. 

Gran Migración en el Serengeti-Mara
Las cebras también se unen a la Gran Migración

Mayo – Junio – Julio. Llegada a los ríos Grumeti y Mara

Con el inicio de la Gran Migración, los rebaños se dirigen hacia el noroeste del Serengeti llegando a la ribera del río Grumeti. Esta es la primera gran prueba de supervivencia ya que este río se encuentra plagado de cocodrilos que intentarán a toda costa cazar sus presas una vez entren en contacto con el agua. Más adelante, mientras transitan por la Reserva Singita Grumeti tendrán que atravesar de nuevo otro río, en este caso el río Mara. 

Este es el lugar tan famoso que hemos visto en documentales donde manadas enteras de ñus se deciden a saltar por un pequeño acantilado para cruzar el río lleno de cocodrilos.

Gran Migración en el Serengeti-Mara
El momento más dramático…

A finales de Julio cruzan la frontera en Kenia en su camino hacia el Masai Mara.

Agosto – Septiembre – Octubre. Vida animal en el Masai Mara

La Reserva Nacional del Masai Mara cuenta con unos 1.500 km2 de extensión y es hogar de más de 90 tipos de mamíferos y 500 especies de aves. Tanto es así que es la zona con mayor vida salvaje del planeta por Km2. Los rebaños que lleguen aquí convivirán con leones, jirafas, rinocerontes, búfalos o hienas, entre otras especies, ocupando gran parte del Triángulo del Mara donde aprovecharán sus extensas y frondosas praderas para alimentarse hasta que vuelvan las lluvias en el norte del Serengeti a finales de Octubre.

Gran Migración en el Serengeti-Mara
Reserva Nacional Masai Mara

Noviembre – Diciembre. Rumbo a Ngorongoro

Con la llegada de nuevas lluvias en el norte del Serengeti, los rebaños comenzarán su peregrinación hacia el sur volviendo de nuevo a Tanzania. Durante el mes de Noviembre atravesarán el Parque Nacional pasando por el Kilimanjaro, donde se podrá observar desde la misma montaña como manadas enteras de ñus y cebras recorren los valles que rodean las laderas. En Diciembre habrán llegado al Área de Conservación del Ngorongoro, donde permanecerán hasta Marzo.

Gran Migración en el Serengeti-Mara
Cráter del Ngorongoro

Enero – Febrero. La Gran Paridera

Al igual que el Masai Mara, el Área de Conservación del Ngorongoro cuenta con extensas llanuras que proporcionan alimento y hogar a los herbívoros que la habitan. Esta es una de las mejores épocas para realizar un safari, pues los rebaños se encuentran ampliamente esparcidos por esta zona y la del lago Ndutu. Aunque es época lluviosa, en la mayor parte del día el clima es soleado y por tanto hay más horas disponibles para que los animales se encuentren visibles.

Si vas en Febrero, puedes ser testigo de la Gran Paridera. El reloj biológico de las hembras y la riqueza en minerales de estas tierras provocan que en tan sólo unas semanas vengan al mundo miles de crías de ñus, cebras, gacelas y antílopes. Esta época es idónea para que las crías puedan alimentarse mejor, crecer más rápido y adaptarse a la vida en manada. Por consiguiente, sirve de atracción para muchos expertos en biología y fotógrafos de fauna de todo el mundo. 

La naturaleza nos brinda también una oportunidad perfecta para ver depredadores como leones o leopardos, ya que muchos de estos aprovechan la debilidad de las hembras y las crías para hacerse con una presa fácil. 

Gran Migración en el Serengeti-Mara
La belleza del leopardo se equipara a su peligrosidad


Marzo – Abril. El ciclo se reinicia

A partir de Marzo, las lluvias en el sur del Serengeti comienzan a desaparecer y con ello la Gran Migración comenzará un nuevo rumbo hacia el noroeste en busca de comida. En esta época el clima sigue siendo más o menos favorable, hay lluvias leves y los días son un poco menos soleados.

Algunas zonas del oeste del Serengeti como Moru Kopjes o Ikoma son las más frecuentadas por los rebaños.

Vente con nosotros a ver la Gran Migración 

¡Así es! Queremos invitarte a formar parte de nuestra comunidad de inspirers, un grupo de viajeros que queremos llevar los viajes a otro nivel mientras generamos un impacto positivo en el planeta y coleccionamos experiencias de la mano de comunidades locales en los lugares que visitamos.

Viajando por Tanzania junto a nosotros podrás observar la Gran Migración, disfrutar de un atardecer en el Serengeti, hacer trekking en el Ngorongoro y vivir la experiencia de interactuar con tribus locales como los Masai. Además, contribuirás a nuestro compromiso ambiental con la campaña de reforestación impulsada por la Fundación Hifadhi Mazingira Kijiji cha Banshay.

Puedes ver más sobre nuestro itinerario aquí.

No dejes pasar esta oportunidad y acompáñanos en esta magnífica experiencia.

¡TE ESPERAMOS!

Gran Migración en el Serengeti-Mara

Autor

Javi Hernández
Redactor y Editor de Contenidos
El marketing es mi vocación y viajar es mi pasión. Para mí viajar es una aventura donde aprendizaje, descubrimiento e inspiración van de la mano.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Qué necesitas?
¡Hola, Inspirer!
¿Te ayudamos?